La compañía hotelera ha obtenido unos ingresos de 444,5 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que se traduce en un 1% con respecto al mismo periodo del año anterior. El EBTIDA sin plusvalías se situó en los 91 millones de euros, un 4,5% menos.
Un primer trimestre de 2025 que hemos cerrado en medio del caos . Arranca la temporada de publicación de unas cuentas que difícilmente se podrán proyectar hacia adelante, con un futuro ahora más incierto, más difícil de definir y de predecir. El análisis fundamental, con un horizonte temporal de inversión de largo plazo se hace más necesario que nunca. Analizamos los fundamentos de las 35 compañías del Ibex.
El buen ritmo del turismo durante la Semana Santa no solo reanima el sector, sino que mejora las métricas clave de las grandes compañías cotizadas enfocadas en el turismo. Entre crecimiento de EBITDA, la recuperación de dividendos y la expansión internacional, los analistas prevén un escenario optimista para las empresas destacadas del sector turístico.
El turismo consolida su papel como motor económico e imán para la inversión. España lidera el auge hotelero en Europa, con Meliá como protagonista clave en las grandes operaciones del sector.
Las previsiones para Semana Santa apuntan a un crecimiento de doble dígito en los ingresos. Los analistas de Bankinter ven un potencial de más del 17% en Meliá.
Deutsche Bank eleva el precio objetivo de Meliá hasta los 9,50 euros por acción, con un potencial alcista del 31,85% frente al cierre del jueves.
Los resultados correspondientes al 2024 han desempeñado un papel fundamental en las compañías de la bolsa española. Mientras que algunas han experimentado un gran volumen de beneficios y rentabilidades, otras han pasado por un año de transición fundamental para el crecimiento en los años venideros.
Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels, detalla los resultados financieros de 2024 y destaca el cumplimiento de sus objetivos financieros y su solidez operativa. La compañía ha reducido su deuda en 400 millones y ha mejorado su rentabilidad con un crecimiento del RevPAR cercano al 11% y unos ingresos superiores a los 2.000 millones de euros.
Meliá Hotels cierra un 2024 muy favorable, con mejora del Ebitda por encima de los 525 millones de euros y reducción de deuda para colocase por debajo, de nuevo, por debajo delos niveles prepandemia, con un beneficio neto atribuido que supera los 140 millones de euros y se eleva un 19,4% en todo el pasado ejercicio.
Los analistas de Renta 4 dan una recomendación de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 9,8 euros por acción a Meliá a la espera de su informe de resultados del cuarto trimestre de 2024.