Los mejores dividendos del Ibex 35 en este momento

Tal es la importancia del dividendo a la hora de invertir en bolsa que la revalorización media del Ibex 35 con Dividendos presenta un rendimiento anual acumulado del 7,95% en sus 30 años de historia, cuatro puntos superior a la recogida solo por los precios en el IBEX 35

"La evolución del índice en estos 30 años recuerda la importante y estable rentabilidad que ofrece la Bolsa a largo plazo. Con los años, el efecto combinado de la diversificación y la reinversión del dividendo causan un positivo efecto en las carteras", apunta Bolsas y Mercados Españoles (BME).

En febrero, las compañías repartieron 390 millones en dividendos, un 6.5% frente al mismo periodo de 2024. Así, en lo que va de año, el montante con el que las cotizadas han retribuido a los accionistas en los dos primeros meses del año alcanza los 3.520 millones de euros, lo que supone un alza del 7,2% frente a enero y febrero del pasado ejercicio. 

Las empresas cotizadas españolas ya repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas en 2024, con un aumento del 25% frente al ejercicio anteriores, que ya marcaba máximos desde 2019. 

De hecho, según BME, que sumó en el año dos docenas de nuevas empresas al parqué, ya indicó el pasado diciembre durante la presentación del balance anual que si se sumaba la amortización de acciones se obtenía un monto histórico en torno a los 50.000 millones de euros.

En la serie histórica, el dato de 2024, en lo concerniente a dividendos, sólo se ve aventajado por 2014, cuando se retribuyó al accionista con 43.260 millones de euros. Fue, por tanto,  el segundo registro más alto de la historia.

De facto, los dividendos repartidos en 2024 han superado el cómputo de los años pandémicos, en tanto que en 2020 se pagaron 18.710 millones de euros; en 2021, 20.474 millones, y en 2022, 25.973 millones. 


 Acciones con dividendo estable y potencial del 50% para subir en bolsa


En el caso del Ibex 35, nueve son las compañías que superan una rentabilidad por dividendo superior al 5,5%. Una cifra que duplica con creces el IPC general del 2,3% del mes de marzo. 

En concreto, los más elevados por este orden son: Repsol del 8,03%,  Enagás del 7,8%, Unicaja del 7,4%, Logista 7,34%,  Sabadell 7,34%, Caixabank  del 7,2%, Telefónica 6,92%, Naturgy (Gas Natural) 6,36% y Mapfre 5,52%. 

La rentabilidad por dividendo es un ratio financiero muy seguido por el mercado que relaciona el pago de la compañía en el último año y el precio de la acción, por lo que se puede incrementar el porcentaje si la acción cae y el dividendo se mantiene. 

Otro ratio a tener en cuenta para conocer los dividendos de las compañías es el 'pay-out', que es el porcentaje de los beneficios que reparte en dividendos.

También es recomendable conocer el nivel de endeudamiento, el flujo de caja, el beneficio por acción (BPA) y el histórico de dividendos para conocer si los pagos son sostenibles en el tiempo. 

    Dividendo   

   Acumulado 2024  

   PER 2024e   

Repsol8,03%-8,05%5,4x
Enagás7,8%13,96%12,67x
Unicaja7,4%29,75%9,05x
Logista 7,34%7,66%12,08x
Banco Sabadell

7,34%

38,12%9,78x
Caixabank7,2%28,38%10,55x
Telefónica6,92%9,96%14,12x
Naturgy (Gas Natural)6,36%11,28%13,55x
Mapfre6,52%19,05%9,02x

Acciones para invertir con tendencia alcista

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones con tendencia alcista en este momento.  Acciones seleccionadas por el departamento de análisis de Estrategias de inversión basadas en precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista en bolsa.

Algunos valores tienen un potencial del 50% de subida en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas para invertir, análisis independientes  y  nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.