Luis Suárez es redactor de Estrategias de Inversión desde abril de 2022. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de 15 años de experiencia en el periodismo económico. (Linkedin)
Wall Street arranca febrero teñido de rojo después de que los anuncios de aranceles de Trump hayan desatado el miedo a una guerra comercial en toda regla que acabe desacelerando la economía y reavivando la inflación. El Dow Jones se deja más de 600 puntos.
Goldman Sachs estima que si se mantienen los últimos aranceles anunciados por el presidente Trump se reducirán significativamente los resultados de las empresas estadounidenses.
Jornada a la baja del Ibex 35, que frena en seco tras los avances de enero y regresa al nivel de los 12.200 puntos. La amenaza de aranceles de Trump se ha hecho finalmente realidad, y los inversores responden con ventas de todos los activos de riesgo.
Los analistas de UBS elevan el precio objetivo de Redeia hasta los 19,85 euros por acción, con un potencial alcista de un 22,23%, tras la venta de Hispasat por 725 millones.
Los analistas de Citigroup suben el precio objetivo de Acciona hasta los 118 euros por acción, pero recortan el de su filial, Acciona Energías Renovables, hasta los 19,80 euros.
Subidas para el dólar frente a sus principales pares internacionales tras los anuncios de aranceles de Trump. El yuan chino cae a un mínimo histórico, mientras que en Europa el euro se sitúa en mínimos de dos años respecto al billete verde.
Repasamos las principales claves que moverán los mercados en febrero: atentos a la repercusión de los aranceles de Trump y a la temporada de resultados trimestrales.
Los analistas de Barclays suben el precio objetivo de BBVA hasta los 12,20 euros, con un potencial alcista de un 10,40%. Hoy las acciones bajan por su fuerte exposición a México, afectadas por los aranceles de Trump.
A pesar de un comienzo de año casi inmejorable en el Ibex 35, todavía una buena oportunidad de compra en prácticamente la mitad de los valores del selectivo. O así lo piensan al menos los analistas fundamentales, que ven un potencial de doble dígito en 18 valores del selectivo; y en un tercio de ellos, es superior al 30%.
Cobas Asset Management, la gestora fundada por Francisco García Paramés, ha publicado su carta semestral. Estos son los principales movimientos en las carteras y la rentabilidad obtenida.