El turismo consolida su papel como motor económico e imán para la inversión. España lidera el auge hotelero en Europa, con Meliá como protagonista clave en las grandes operaciones del sector.
Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels, detalla los resultados financieros de 2024 y destaca el cumplimiento de sus objetivos financieros y su solidez operativa. La compañía ha reducido su deuda en 400 millones y ha mejorado su rentabilidad con un crecimiento del RevPAR cercano al 11% y unos ingresos superiores a los 2.000 millones de euros.
E l 27 de septiembre celebramos el “Dia Mundial del Turismo”, que en la ONU-Turismo se viene vinculando desde hace unos años al “turismo sostenible”, el que genera un impacto social y medioambiental positivo, impulsando la transformación de las comunidades al crear empleo y oportunidades de desarrollo, fomentar la inclusión, y potenciar las economías locales. En 2024, el lema de esta celebración (muy inspirador en los tiempos convulsos que vivimos) es “Turismo y Paz”.
Gabriel Escarrer, Consejero Delegado de Meliá Hotels International, una de las principales cadenas hoteleras del mundo y un referente en el sector turístico, comparte su visión sobre el futuro de la compañía, sus planes de expansión y crecimiento sostenible, así como los retos a los que se enfrenta el sector en un contexto de constante cambio. Además, nos habla de la importancia de la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, sin perder de vista el compromiso con la sostenibilidad y la creación de valor.
Gabriel Escarrer, presidente de Meliá Hotels International, ofrece una perspectiva clara sobre la integración de la sostenibilidad en la estrategia a largo plazo de la compañía. Escarrer destaca cómo Meliá, pionera en destinos turísticos desde los años 70, ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad desde 2004. La compañía se enfoca en criterios sostenibles desde la construcción de sus hoteles hasta la experiencia del cliente, operando bajo el lema "Travel For GOOD".
En una entrevista exclusiva con María Mira, MFIA y analista fundamental de Estrategias de Inversión, Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels, reveló los logros significativos y la visión estratégica de la compañía. Desde la recuperación pospandémica hasta el enfoque en hoteles de lujo y la expansión en mercados clave, Escarrer ofrece una visión detallada del presente y futuro de Meliá Hotels, destacando el sólido desempeño financiero, la apuesta por la sostenibilidad y la estrategia de crecimiento de la empresa.
E l 1er trimestre del año ha confirmado, según los Resultados presentados por la mayoría de las compañías del sector y los informes elaborados por organizaciones como la OMT, la recuperación del turismo a nivel mundial.
Gabriel Escarrer, Vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, ha hablado en DIRECTO para Estrategias de Inversión sobre el negocio de la compañía, su evolución y las cuentas financieras. Además, las buenas perspectivas que maneja Meliá Hotels le llevan a pensar que la temporada alta de Semana Santa será más que satisfactoria para el sector turístico.
A primera hora de la mañana, conocíamos los resultados financieros de Meliá Hotels para el cierre de 2022, año en el que deja atrás los números rojos y gana 120 millones, además de aumentar un 243% el EBITDA. Asimismo, en Estrategias de Inversión hemos hablado con Gabriel Escarrer, Consejero delegado de Melia Hotels International para que nos cuente todos los detalles de estas cifras financieras.
El máximo dirigente de Meliá Hotels International augura un año de “continuidad, primero, y de intensificación en la curva de la demanda a medida que avance el año para el sector turístico”, después de un 2021 de “altibajos”, que acabó con un parón y caída de reservas a cuenta de Ómicron. Sin embargo, Gabriel Escarrer anticipa un cierre de ejercicio “positivo” para su grupo, con unos ingresos que “se duplicaron cada trimestre hasta septiembre, igual que el Ebitda. A su juicio, el sector tiene ante sí dos retos: el de la digitalización de empresas y destinos y el de la sostenibilidad. Pero, sobre todo, como país líder en turismo vacacional (sin duda, el que más visitantes recibe en el segmento de ocio) “tenemos un objetivo específico y enorme, la reconversión competitiva y sostenible de nuestras grandes fábricas turísticas”. Es decir, los destinos pioneros del litoral.