Periodista especializada en información económica, financiera y bursátil. Ha trabajado y colaborado en Radio Intereconomía, Televisión Española, Telemadrid, Onda Cero Radio y Cadena Cope. Galardonada con la Antena de Plata, con el Premio Joven y Brillante de Periodismo económico y el premio Imserso. ( Linkedin)
El sector financiero se prepara ya para la presentación de resultados y, desde Renta 4 auguran buenas perspectivas para el sector. Sin embargo, uno a uno vemos que tanto Sabadell como Santander presentan un potencial elevado superior al 26% frente a la cruz que representa Bankinter con potencial negativo mientras infraponderan el valor. Sobre las cuentas, señalan que no habrá impacto en este trimestre de la volatilidad vivida, pero señala que en el segundo habrá que vigilar el margen de intereses.
Para el Consejo de gobierno del BCE no hay Semana Santa. Desde hoy y hasta mañana se reúne bajo la presidencia de Christine Lagarde en Frankfurt para decidir qué hacer con los tipos de interés en la eurozona. los mercados y los expertos son unánimes al respecto: habrá nuevo recorte, el séptimo desde el pasado mes de junio que dejará el principal en el 2,5%. Pero variables como la inflación, ante el impacto de los aranceles ya ha llegado y marcará las futuras decisiones de la entidad, algo que será el tema principal de la comparecencia posterior de la presidenta.
La renta variable española vive de fiesta con avances superiores al 4,5% en solo dos días y liderando Europa con ganancias acumuladas que superan el 11% en lo que llevamos de año. Avances de casi todos los valores con una excepción clara, Puig, a cuenta de los malos resultados de LVMH. entre lo mejor del día, de nuevo los bancos, en especial Santander, CaixaBank y Unicaja, que sirven un día más de revulsivo para el selectivo español.
Iberdrola se ve apoyada en esta sesión por los consejos que marcan tanto UBS como Jefferies que le colocan a primer plano dentro de un mercado en recuperación como el español, pero en plena vorágine de incertidumbre y volatilidad. Refrendo con mejora del precio objetivo y considerada una compra para ambas.
A pesar de su recuperación de ayer, lo cierto es que la petrolera Repsol cede más de un 37% en el último año, ya que justo hace 365 días cotizaba en los 15,92 euros por título. La debacle del petróleo es el exponente principal de las caídas de la compañía mientras, hoy mismo, dos firmas vuelven a retirarle su confianza, mientras se muestra en negativo, tanto en el último mes, como en lo que va de año.
Más allá del Ibex, sigue habiendo vida más que inteligente para los inversores en el Mercado Continuo español. Hablamos hoy de tres valores que están resistiendo, por diferentes motivos a las embestidas de Trump a los mercados financieros globales. Una minera, una aseguradora y una cadena de supermercados se convierten en el foco de ganancias de entre el 59 y el 32% en lo que va de año, mientras muestran su resiliencia, con ganancias a doble dígito, en las últimas 20 sesiones en el mercado.
La presunta exención tech de los aranceles para teléfonos, ordenadores, pantallas y otros componentes, aunque con China fuera de juego y la posibilidades de demorar su entrada, ha disparado a los mercados europeos en esta sesión y a Wall Street también, tras la recuperación final de los indicadores neoyorkinos el pasado viernes. En España Indra y los bancos que resurgen dirigen las fuertes subidas en una sesión que como nota principal viene marcada por la tranquilidad y las subidas desde primera hora. el Ibex 35 recupera los 12.600 puntos.
La firma se fija en la deriva que pueden presentar ambas compañías en el mercado. En el caso de Endesa, recomienda comprar sus acciones mientras eleva su precio objetivo mientras que para Naturgy, se mantiene neutral con PI que rebaja hasta los 24,70 euros por acción. Para Iberdrola, JB capital coloca en neutral su consejo sobre el valor, con precio objetivo que sube hasta los 15,30 euros.
La bolsa española se instala en la completa volatilidad ante las constantes noticias y los vaivenes de los inversores que marcan el divenir de las bolsas en esta semana de recuperación y caídas, que se salda, en el cómputo de los cinco días bursátiles con un ligero tono negativo mirando a Wall Street y siempre esperando las novedades sorpresivas de Trump. La pausa de los aranceles de 90 días, de parte de ellos no ha logrado calmar los ánimos mientras los datos americanos y las declaraciones de sus primeros directivos confirman el devenir bajista de la primera economía del mundo. La semana se cierra con caídas del 0,83%.
CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025, en su Junta de Accionistas celebrada en esta jornada.