Consejos para aprender a invertir y gestionar su patrimonio.
Se ha demostrado que la mayoría de inversores y ahorradores que buscan maximizar sus ahorros, a menudo escogen productos que poco tienen que ver con el nivel de riesgo que pueden asumir. Por eso, es necesario hacer una adecuada planificación financiera que permita saber qué productos son óptimos para un nivel de riesgo determinado yconocer cuales son los mejores productos para inveritr.
Saber identificar qué es la bolsa, que alternativas tengo para invertir, conocer los ETFs y los Fondos de Inversión determinará si un inversor está capacitado para invertir en el corto y medio plazo o tiene un horizonte de inversion de largo plazo. Y por último, una vez definidos estos criterios es necesario saber cómo invertir y en que productos debo hacerlo, en función del perfil de riesgo y el horizonte temporal de mis inversiones
Tambien les invitamos a que visiten nuestra sección de Seminarios Web para que vean nuestros cursos de inversión en video
Siempre decimos en fondos de inversión que es mejor no hacer market timing. Y también decimos que es mejor estar siempre invertidos. Por supuesto, me ratifico en estas afirmaciones, con un pero: sin traicionar tu perfil de riesgo.
Ya sé que escribo mucho sobre la necesidad de ahorra e invertir. Algunos os vais a cansar, pero para muchos es la primera vez que leen algo sobre poder ser ricos y pocos saben que es realmente sencillo.
Alemania fue pionera al crear el modelo actual de pensiones con Otto von Bismarck en 1881. Este modelo no era ideal, pero servía más o menos con la esperanza de vida de entonces. Ahora, vuelve a dar un paso muy importante al plantear un modelo de pensiones alternativo.
Este dato merece ser gritado desde la azotea de cualquier gestora. Cualquier inversor puede hacerlo bien, aunque lo haga mal. No es una errata lo que acabo de escribir, no.
Me debo repetir como el ajo, pero hay cosas que hay que repetir una y otra vez. A mí mismo el primero. Y aquí me repito, pero con datos que te van a sorprender.
Suena a titular de clickbait, pero lo mejor es que no lo es. Es verdad, puedes ser millonario con un sueldo medio. Y a los datos me remito. Si de verdad nos tomásemos más en serio la salud financiera, muchas personas -muchas he dicho- podrían ser millonarias. Luego la vida es compleja, claro…
Puedes ahorrar. Pero ¿realmente quieres? Esto es como lo de ir a trabajar. A veces a uno no le apetece, pero quiere (por miedo al despido, por recibir el sueldo, o por lo que sea). No vale decir que no se puede cuando realmente es un no se quiere.
El debate entre gestión activa y pasiva está sobrevalorado, desde mi punto de vista. No son estrategias excluyentes, sino complementarias. Una y otra ayudan en una cartera y a distintos tipos de inversor.
Existe una forma de ganar sistemáticamente al mercado y con mucha más rentabilidad que el índice: combinar el Dollar Cost Averaging (DCA) con Lump Sum. Es decir, la inversión periódica, con los ingresos más grandes en momentos puntuales.
Si alguien te dijera que hay una herramienta de inversión que convierte 10.000 $ en más de 11 millones de dólares en un siglo (y más de 210 millones sin ajustar a inflación), ¿le creerías?
Puede sonar a broma o a marketing financiero de brocha gorda, pero es la pura aritmética del interés compuesto aplicado a largo plazo. Es lo que sucede cuando se mezcla tiempo, rentabilidad y constancia.