Los mejores roboadvisor del mercado, ¿cuál debo elegir?

Dentro de la gestión pasiva, que se ha caracterizado por batir a la activa en el largo plazo y, además, ser más barata, destacan los famosos roboadvisor. Esta herramienta es una suerte de gestor automatizado que selecciona ETFs haciendo una cartera en función de una serie de algoritmos. Es decir, hace el trabajo de un asesor financiero, pero de una forma digitalizada y con un menor coste, que revierte en la rentabilidad de los clientes.

¿En qué invierten los roboadvisor?

Realmente esta pregunta se responde por dos vías: en función del mercado y en función del perfil. En cuanto a los activos, siempre seleccionan productos de gestión pasiva, como fondos indexados o ETFs elaborando una cartera diversificada. Así las cosas, elaborarán carteras estándar para los diferentes perfiles de riesgo y nosotros podremos seleccionar una de ellas, o bien introducir nuestro datos y preferencias y ver qué tenemos disponible para nosotros.

Por ejemplo, si queremos una cartera conservadora, lo más probable es que el roboadvisor invierta en fondos indexados y ETFs de renta fija, ya sea pública o privada. Quizá puede que introduzca algo de renta variable, pero seguramente en un porcentaje bajo. Mientras que, si queremos una cartera moderada, seguramente tengamos una compuesta por 60/40, con un 60% de renta variable y un 40% de renta fija. Mientras que, para un perfil agresivo, el peso de la renta variable será mayor, aunque puede haber – o no – un peso en renta fija. Todo ello se hace mediante fondos y ETFs que el roboadvisor selecciona.

¿Qué ventajas tienen?

El precio, ya que son más baratos que un asesor financiero que nos elabore una cartera personalizada; las comisiones, al ser gestión pasiva son mucho más bajas; la sencillez, se puede contratar a través de internet en pocos pasos; la facilidad de entrar en el mercado, con poco dinero – menos de 200 euros o incluso menos – se puede invertir a través de estos roboadvisor; carteras diversificadas y calibradas, tienen varios fondos para lograr una diversificación y además se van equilibrando con el paso del tiempo para adaptarse mejor al mercado; están regulados por la CNMV; y transparencia, se puede ver la composición de la cartera en cada momento y el comportamiento de cada componente.

Los mejores roboadvisor

Dentro del mercado español existen varios roboadvisor con características diferentes entre ellos y que se ajustan mejor a un perfil de cliente o a otro. Por eso, vamos a señalar los principales y comentar las características que más pueden influir entre los inversores a la hora de tomar una decisión para elegir uno de ellos.

Indexa Capital

Este robo advisor se ha vuelto el líder del mercado con más de 100.000 clientes en el mercado español. 
•    Comisiones: 0,54%
•    Inversión mínima: 2.000 euros
•    Número de carteras: 11
•    Número de fondos: 2-12

Además, los primeros 10.000 euros tienen una gestión gratuita durante un año. 

Este robo advisor se caracteriza por tener unas bajas comisiones de entrada, una inversión mínima no muy elevada que permite el acceso a una gran variedad de mercados y hasta 11 carteras compuestas por varios fondos que se ajustarán a cada perfil de riesgo.

El cliente también tendrá la posibilidad de monitorizar todos los movimientos y transacciones de sus cuentas

My Investor

Este es el más barato y accesible de los principales y cuenta con fondos indexados de las principales gestoras internacionales.
•    Comisiones: 0,13% - 0,37% 
•    Inversión mínima: 150 euros
•    Número de carteras: 4
•    Número de fondos: De 7 a 9

En materia de comisiones, este robo advisor bate a casi todos, además de ofrecer una inversión mínima considerablemente más baja que la de sus homólogos. En materia de carteras, ofrece menos variedad que algunos de la lista. 

Sus opciones de carteras son indexadas, híbridas, de ahorro y sostenibles. Además cuenta con un test de idoneidad para determinar el perfil del inversor.

Finizens

Se trata de otro de los líderes del mercado con un gran crecimiento. Ofrece más de 20.000 activos de 80 países diferentes
•    Comisiones: 0,29% - 0,62% decreciente cada año
•    Inversión mínima: 1.000 euros
•    Número de carteras: 5
•    Número de fondos: 15

Este robo advisor permite su acceso con una entrada menor, tan solo 1.000 euros y unas comisiones que van decreciendo cada año. Eso sí, el número de carteras está más acotado, aunque cuenta con un mayor número de fondos a disposición de los clientes.

Tiene opciones como: renta fija, variable o bienes reales como el sector inmobiliario y oro.

InbestMe

Este robo advisor destaca por ofrecer una amplia gama de inversiones sostenibles.
•    Comisiones: 0,41% 
•    Inversión mínima: 1.000 euros
•    Número de carteras: 11
•    Número de fondos: De 2 a 13

Aunque en materia de comisiones, es uno de los robo advisor con las más altas, también es cierto que la gama a disposición de los inversores es más amplia con hasta 11 carteras a elegir y con hasta 16 fondos disponibles. Además, destaca por su gama en inversión sostenible.

Entre sus opciones encontramos: fondos indexados, ETFs, planes de pensiones, carteras de ahorro, carteras objetivo o carteras de renta fija.

OpenBank

Openbank ofrece un servicio de inversión automatizada llamado "Invertimos por ti", que permite a los clientes delegar la gestión de sus inversiones en un equipo profesional.
•    Comisiones: 0,42% - 1,03% 
•    Inversión mínima: 500 euros
•    Número de carteras: 5
•    Número de fondos: De 5 a 9

En cuanto a comisiones, es el robo advisor más caro, pero está asociado a uno de los principales bancos del mundo, lo que puede aportar más tranquilidad para sus clientes. Ofrece un registro rápido, especialmente si ya se es cliente, y una gama similar a la de otros.

Además, este banco prioriza fondos que cumplen con criterios ambientales, sociales…

Bankinter Roboadvisor

Es el robo advisor de Bankinter y ofrece tres tipos de carteras de fondos: gestionados, indexados y sostenibles.
•    Comisiones: 0,49% - 0,73% 
•    Inversión mínima: 1.000 euros
•    Número de carteras: 5
•    Número de fondos: De 4 a 6

En materia de comisiones, está alineado con los robo advisor independientes y cuenta con hasta cinco carteras disponibles para sus clientes. Además, destaca porque los expertos revisan la composición de cada cartera de forma trimestral para adecuarse a la situación de mercado.

Una de las características de este robo advisor es la posibilidad de programar aportaciones periódicas, eligiendo el importe y la frecuencia de ingreso.

SegoFunds

Es el robo advisor del Grupo Sego Finance que ofrece carteras con cinco perfiles de riesgo diferentes, desde conservador hasta agresivo.
•    Comisiones: 0,45%-1,50%
•    Inversión mínima: 150 euros
•    Número de carteras: 5

En materia de comisiones, éstas son decrecientes en función de la cantidad invertida (0,45%-1,50%). Su principal característica es que ofrece una atención personalizada por parte de un experto a todos sus usuarios. Además, ofrece carteras indexadas y temáticas.

SegoFunds también cuenta con una herramienta con la que el cliente puede determinar su perfil de riesgo para adaptar sus inversiones a él.

Mintos

La plataforma de inversión cuenta con un servicio llamado ETF Core, un producto automatizado mediante el cual se crean carteras personalizadas en función de la tolerancia al riesgo y los objetivos de cada inversor.
•    Comisiones: 0% comisiones
•    Inversión mínima: 50 euros
•    Número de carteras: personalizadas en función del usuario.
•    Número de fondos: 5 a 7

Este robo advisor cobra cero comisiones, lo cual es una gran ventaja frente a sus competidores. Además, trabaja con proveedores líderes en el sector como iShares y Vanguard. Su plataforma es fácil de usar y ofrece carteras automatizadas que se reequilibran dinámicamente para que se mantengan alineadas con las metas del inversor y de esta manera ahorrar tiempo al usuario.

Smart Money

Es el robo advisor de Caixabank y ofrece dos tipos de carteras: conservadora, que invierte un 85% del capital en renta fija y agresiva que destina un 75% de la inversión a renta variable.
•    Comisiones: 0,73% 
•    Inversión mínima: 500 euros
•    Número de carteras: 3 carteras
•    Número de fondos: hasta 13

El servicio de gestión de carteras tiene una comisión fija anual del 0,73% (IVA incluido) para una cartera de 10.000 euros, al que hay que sumar un 0,35% de media entre costes de los fondos. Al final, el coste se eleva hasta 108 euros al año para una cantidad de esas características Los fondos de la gama CaixaBank Smart Money incluyen ETFs y futuros, e invierten en los principales mercados mundiales.