Últimas noticias financieras sobre el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Toda la información acerca de su cotización en bolsa, resultados económicos, novedades y recomendaciones a la hora de invertir en BBVA.
BBVA es una entidad bancaria española fundada como Banco de Bilbao en 1857, en la ciudad de Bilbao. A 31 de diciembre de 2017, los activos de BBVA eran de 690.059 millones de euros, lo que la convertían en la segunda entidad financiera española por volumen de activos. Además, contaba con 8.271 oficinas y 72 millones de clientes, estando presente en más de 30 países.​
BBVA cotiza en la Bolsa de Madrid y forma parte del Ibex 35, así como del Dow Jones EURO STOXX 50.
Los bancos han rendido cuentas al mercado y tras conocer sus cifras, publicamos este especial para analizar a fondo el sector y cada una de las seis entidades que cotizan en el mercado español, tanto desde un punto de vista fundamental como técnico. Tres entidades gozan de valoración positiva por ambos enfoques analíticos.
Banco Sabadell convoca junta de accionistas para renovar a César González-Bueno como consejero delegado y discutir temas clave como el dividendo de 0,12 euros y la nueva política de retribución al accionista.
El sector financiero venía de ser el gran protagonista del Ibex 35 en 2024, y este arranque de 2025 ha seguido la tendencia. La gran duda es si, ahora que el BCE ha comenzado a bajar los tipos, las entidades siguen teniendo combustible para subir en el mercado. Mirando al futuro, Banco Santander es el único que presenta un potencial alcista de doble dígito, si bien los analistas esperan subidas de todas las entidades.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su opinión sobre la OPA de BBVA, afirmando que el precio actual de la oferta 'no tiene sentido' y que la oposición social es abrumadora.
Analizamos los componentes del Ibex 35 para un horizonte temporal de medio plazo por análisis técnico
Los bancos españoles, incluyendo Santander, BBVA y CaixaBank, han experimentado un aumento significativo en sus beneficios durante 2024, alcanzando cifras récord en un año marcado por estrategias de adaptación al entorno económico.
Siete compañías del Ibex 35 cuentan en este momento con una rentabilidad por dividendo del 7% o superior. La inversión vía dividendos supone un ingreso extra para los ahorradores, compensar las posibles caídas de las acciones y es una opción con sesgo conservador para aquellos inversores con vocación de medio y largo plazo.
El Ibex 35 ha comenzado el año como un cohete, conquistando máximos no pisados desde junio de 2008. Si sigue o no tomando impulso para buscar nuevas cotas dependerá en buena medida de los pesos pesados del selectivo.
El banco ha revelado su estrategia de crecimiento para el periodo 2025-2027, centrada en acuerdos para aumentar su volumen de negocio y elevar su 'pay out' al 60%.
Trump cumple lo que promete, pero también negocia con ello, por el anuncio, aunque no implementación inmediata a México y Canadá de los primeros aranceles efectivos ya han marcado sus efectos en el mercado, con la 'promesa' de que pronto llegarán a Europa. Pero esta guerra comercial afecta a todos, incluido EE.UU. Aunque nos centramos en cómo afecta, en positivo y negativo, a los valores del Ibex 35.