Oryzon explorará la agresividad en subconjuntos específicos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) para ampliar el desarrollo clínico de medicina de precisión de vafidemstat.
Los fondos se destinarán al desarrollo clínico y otras iniciativas corporativas
Nuevas “Decisiones de concesión” en Europa y Japón.
Oryzon Genomics avanza en la investigación clínica con un ensayo sobre iadademstat y su combinación con inmunoterapia en cáncer de pulmón metastásico.
La compañía se suma nuevamente a la iniciativa impulsada por la Fundación "la Caixa" en colaboración con Gavi, the Vaccine Alliance.
La compañía se suma nuevamente a la iniciativa impulsada por la Fundación "la Caixa" en colaboración con Gavi, the Vaccine Alliance.
A pesar de llevar tan solo tres meses de hacer bursátil, en este 2025 ya vemos algunos valores de la bolsa española con grandes rentabilidades (incluso de triple dígito) y otros con unos números de capa caída. Te contamos qué cotizadas del Mercado Continuo lideran el ranking por rentabilidad y cuáles son los "farolillos rojos" en este ejercicio.
El último informe de Jefferies arroja luz sobre las perspectivas prometedoras de Oryzon Genomics, la empresa biotecnológica española que ha capturado la atención de los inversores gracias a su liderazgo en el ámbito de la epigenética y a sus avances en terapias para oncología y enfermedades neurodegenerativas. Jefferies recomienda comprar con un precio objetivo de 4 euros destacando el potencial de crecimiento del negocio.
Oryzon y Squirrel se han convertido, en este primer trimestre del año a punto de terminar, en las grandes estrellas de la bolsa española en lo que va de año. Sus ganancias superiores al 120%, a pesar de los diferentes motivos que encierran, les colocan en el punto de mira de los inversores en un año en el que además los grandes valores rinden por encima de lo que es habitual. Pero como rentabilidades pasadas no auguran las futuras, nos preguntamos si ese más que buen tono que destilan como inversión se puede prolongar.
Las acciones de Oryzon llegaban a subir un 1,94% en la mañana de este viernes hasta alcanzar los 2,89 euros en un día en el que se ha conocido su participación en BIO-Europe Spring 2025 en Milán y en el Van Lanschot Kempen Life Sciences Conference en Ámsterdam.