Que los aranceles como centro neurálgico de los mercados financieros nos dejen ver las oportunidades bursátiles que se presentan. A pesar de la dificultad que encierra el actual momento de mercado, lo cierto es que hay valores que ahora mismo presentan un gran aspecto técnico y fundamental a la hora de acceder a ellos, y con buena trayectoria en el mercado en lo que va de año dentro del Euro Stoxx 50.
La rentabilidad dividendo-yield es una opción de inversión muy interesante y no solo en el mercado español. En el CAC40 encontramos compañías con rentabilidades elevadas y que llegan incluso al 10%. Una opción para diversificar nuestra cartera y participar del mercado francés.
AXA, una aseguradora gala con la solvencia más robusta del sector, crecimiento en primas y rentabilidad y con dividendo más que interesante.
Encontramos dos compañías del sector de los seguros en Francia y EEUU, las cuales, han logrado eliminar los excesos de sobrecompra acumulados en el oscilador MACD semanal sin dañar la estructura de máximos y mínimos crecientes y se encuentran rebotando desde el área de soporte de relevancia técnica, nos referimos a: AXA y Everest.
A pesar de las caídas en su beneficio, el hecho de que Allianz mantenga su objetivo para el cierre del año, han servido para hacer subir al sector en Europa.
Tengo saint-goban compradas a 54 y AXA a 30 las mantengo o tienen recorrido. Gracias
El analista de IG Sergio Ávila ve al mercado con buen tono, aunque sobrecomprado por lo que no es el momento de comprar hasta ver correcciones en los índices bursátiles. "Hemos visto los resultados de Bankinter que han sido buenos, ya veremos si nos dan alguna alegría estos resultados. Si el Ibex 35 consigue romper esos 9.528 puntos tendríamos a los 9.953 puntos como siguiente referencia", comenta.
La sociedad de valores catalana GVC Gaesco aconseja los sectores de energía, seguros, turismo, telecomunicaciones y bancos y hace una lista de acciones tanto del Ibex 35 como de fuera de la bolsa española.
Nada como las comparaciones para encontrar a los mejores valores de cada sector con vistas a renovar o mantener en cartera, de aquí a fin de año, en lo más inmediato e incluso con la vista puesta en 2023, un año que seguirá basado, al menos sobre el papel, en la incertidumbre bursátil.
La subida de tipos de interés ya está aquí. El 21 de julio, el Banco Central Europeo (BCE) sorprendió al elevar el precio del dinero en 50 puntos básicos y el pasado jueves acometió su mayor alza de la historia al situarlo en el 1,25% con un incremento de 75 puntos básicos. Este movimiento ha impulsado en pocas sesiones a los bancos domésticos y por extensión también a Banco Santander y BBVA.