Empresas como Microsoft, Exxon Mobil o AT&T se han sentado en el trono que hoy ocupa Apple. ¿Cuáles son las perspectivas en Bolsa de estos gigantes de Wall Street?
T-Mobile ha anunciado un programa de recompra de acciones por 14.000 millones de dólares.
La mejor decisión para mantener el pago de dividendo es tener un negocio simple y eso es lo que ha hecho AT&T.
Actualmente, hay 21 valores en el S&P 500 que ofrecen rentabilidades por dividendo superiores al 5%, de acuerdo con un informe de Bespoke Investment Group. Si se pone el umbral en la rentabilidad que ofrece el bono del Tesoro estadounidense a diez años, (en el entorno del 3,9%), hay nada menos que 61 acciones en el índice que tienen un rendimiento de dividendos superior.
Warren Buffett, fundador de Berkshire Hathaway, es uno de los grandes inversores. Pero cuando se es jóven uno puede tomar decisiones arriesgadas como la comentada en un documental de HBO sobre AT&T.
Analizamos dos valores de EEUU que han logrado romper al alza niveles de resistencia de relevancia técnica. A partir de aquí, vigilamos los próximos niveles de resistencia que tienen que superar, permitiendo actualizar próximos objetivos alcistas de cara al medio y largo plazo. Nos referimos a: AT&T y UnitedHealth.
El director financiero de AT&T, Pascal Desroches, ha señalado que confía en las perspectivas de la firma para el tercer trimestre e impulsa su valor en bolsa.
La cotización de AT&T ha caído su cotización más de baja de 1993 debido a la contaminación de plomo en el suelo y agua por su red de cableado revelado por WSJ.
Verizon presentará resultados del 1er trimestre el próximo martes y Wall Street estima que las ganancias podrían desacelerarse debido a la disminución de ganancias de suscriptores.
AT&T y Verizon son las dos telecos más importantes en Estados Unidos y gozan de una posición dominante. ¿Pero en cuál de las dos invertir?