Mientras el mercado trata de recuperarse del efecto DeepSeek, Microsoft ha dejado claro en sus últimos resultados trimestrales que es la Big Tech líder en la inteligencia artificial corporativa.
Chevron se encuentra en conversaciones con la administración Trump ante el pedido de algunos republicanos de revocar su exención para operar en Venezuela.
Apertura mixta en Wall Street, que no logra mantener el tono positivo de ayer. El Dow Jones se mueve con pocos cambios, pero en verde, mientras que S&P 500 y Nasdaq se inclinan por las bajadas, muy penalizados por el duro castigo que sufren Alphabet y AMD tras sus resultados. Apple también contribuye al pesimismo, en el punto de mira de China en plena negociación entre Xi y Trump.
El regulador de competencia chino pone bajo la lupa a Apple en un momento de tensión entre EEUU y China por la imposición de aranceles entre las dos grandes potencias mundiales.
Los analistas de Wall Street han puesto sobre la lupa la estrategia financiera de Microstrategy para comprar Bitcoin y su impacto sobre los inversores.
Alphabet cae en bolsa desde última hora de ayer, tras presentar sus resultados con el mercado ya cerrado. La matriz de Google lograba un beneficio histórico de más de 100.000 millones de dólares y unos ingresos en todo el ejercicio de 350.000 millones. Sin embargo, sus acciones se tiñen de rojo en la preapertura. ¿Por qué?
Las acciones de Palantir Technologies experimentan un fuerte aumento en el Nasdaq tras presentar resultados financieros destacados, donde la empresa muestra confianza en su papel en la revolución de la IA y en los cambios gubernamentales en EE. UU.
Paypal presenta sus resultados financieros del cuarto trimestre, donde logra beneficios de 1.081 millones de euros, aunque experimenta una disminución del 20% en comparación interanual.
Pfizer registra un beneficio neto atribuido de 7.736 millones de euros en 2024, multiplicando por tres los resultados del año anterior. Además, cierra el cuarto trimestre con beneficios de 394,9 millones de euros.
Los últimos resultados del cuatro trimestre 2024 de Netflix han sido del agrado de los analistas tras incrementar exponencialmente los suscriptores. ¿Pero estos representan una acción cara o barata?