Tras la gran subida del S&P 500 en lo que llevamos de año, nos preguntamos si, se cumplirán los mejores presagios históricos para la posterior evolución de los años electorales. El indicador de indicadores desata las previsiones de los analistas que van desde los 6.500 puntos hasta los 7.100 al terminar 2025.
Las acciones de Moderna han caído a niveles de inicios de 2020, cuando empezaba la pandemia del covid-19, y los inversores no ven nada de valor en el corto plazo.
A la espera de conocer mañana los datos del IPC de noviembre, para el que se prevé un ligerísimo repunte de la tasa general hasta el 2,7%, los principales índices de Wall Street abren con tono mixto, pero sin grandes movimientos: ligeras caídas del 0,23% para el Dow Jones, mientras que el S&P500 y el Nasdaq suman un 0,06 y 0,30%, respectivamente.
Las ventas de TSMC han crecido en noviembre un 34% gracias a la demanda sostenida de la inteligencia artificial o IA.
AMD no logra quitarse de encima la racha bajista de su valor en bolsa tras los resultados del tercer trimestre y los analistas rebajan su calificación.
Ruchir Sharma, presidente de Rockefeller International, ha señalado que Estados Unidos está absorbiendo dinero del resto del mundo. Lo que podría estar gestando “la madre de todas las burbujas”.
Hasta diez acciones de Wall Street han sido más rentables que el Bitcoin en los últimos cinco años. El podio de honor lo ocupan NVIDIA, Microstrategy y MARA Holdings.
A pesar de que la industria de semiconductores ha estado al alza en 2024, el año no ha sido tan bueno con Intel con una caída del 72% y unas perspectivas algo esperanzadoras.
Apertura sin demasiados cambios en Wall Street para arrancar una semana que estará marcada por los datos del IPC de noviembre. El Dow Jones intenta unos tímidos avances tras las caídas de la semana pasada, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ retroceden, lastrados por NVIDIA. Ambos índices vienen de su tercera semana consecutiva de avances.
China ha abierto una investigación sobre Nvidia por sospechas de que el fabricante de chips estadounidense ha violado las leyes antimonopolio por la compra de Mellanox, realizada en 2020.