}

    Noticias sobre materias primas

    Noticias y análisis para invertir en materias primas. La inversión en materias primas está a disposición de todos los inversores. Aunque algunas de las materias primas permiten la inversión en activos físicos, como puede ser el caso de algunos metales preciosos, es a través de una serie de productos financieros como mejor se puede articular esa inversión.

    Los expertos reconocen que es más complicado comprar materias primas por la dificultad o imposibilidad de custodiar el activo. La primera opción para invertir en materias primas es la compra de empresas especializadas en el sector, como petroleras, acereras y mineras. Aquí, las variaciones en el precio de la materia prima no sólo depende su oferta y demanda sino que depende de las reservas que tengan las propias compañías, gestión empresarial, procedencia de las mismas, etc. No es complicado ver cómo una petrolera cae cuando el precio del petróleo está cotizando al alza. En este sentido, hay muchos expertos que reconocen que invertir en mineras o empresas ligadas a materias primas en ocasiones no supone tener exposición a las mismas pues las subidas o bajadas de la cotización no dependerá exclusivamente de las subidas o bajadas de la materia prima.

    Otra de las opciones para invertir en materias primas es el mercado de futuros. Aunque no todas las materias primas tienen mercado de futuros, las que lo tienen en ocasiones tienen barreras de entrada muy altas para el inversor minoristas. Dentro de estos mercados, los CFds o contratos por diferencias son algo más fáciles aunque conllevan un riesgo inherente que es el apalancamiento y en ocasiones no replican con exactitud los precios del subyacente porque dependen del tamaño de su propio mercado.

    Por último, los ETFs o Fondos cotizados permiten comprar materias primas a través de la inversión en índices sectoriales o empresas, en productos no accesibles para inversores minoristas y permiten apostar al alza o a la baja del precio del activo subyacente.

    Tras superar los 3.000 dólares

    El oro no tiene techo: UBS estima otro 7% de subida tras su récord

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de Inversión

    El precio del oro se mueve con ganancias a más de doble dígito en lo que llevamos de año. Avances más que significativos para el activo refugio por excelencia que, poco a poco, ha llegado a romper precios de 3.000 dólares por onza. sin embargo desde UUBS consideran que el valor puede seguir subiendo. Y estas son las razones. 

    Perspectivas 2025

    El oro no perderá el brillo en 2025: ¿Hasta dónde podrá llegar el próximo año?

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de Inversión

    A menos de dos semanas de acabar el año, el oro ha brillado con fuerza este 2024, con una revalorización de un 25%. De cara a 2025, el metal amarillo se encontrará algunos vientos de cola, como los aranceles de Trump, pero los analistas de ING confían en que vuelva a tomar impulso hasta nuevos máximos.

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba