El euro dólar es el principal cruce del mercado de divisas, también conocido como Forex, que comprende a las monedas de Europa y de Estados Unidos. Es el cambio dentro de este mercado que los inversores siguen más de cerca y que es la referencia más importante de todos los tipos de cambio.
La evolución del euro dólar responde a varios factores entre los que entra como el principal la política monetaria llevada a cabo por parte de los bancos centrales de las dos regiones. Las medidas sobre tipos de interés influyen en el encarecimiento o la devaluación del dinero. Así, unas políticas monetarias laxas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, frente a unas políticas más restrictivas y menos flexibles de Europa llevarían a una devaluación del dólar frente al euro.
Los tipos de cambio depreciados siempre favorecen a las exportaciones de la región que las hace con la moneda más débil, mientras que perjudican a las importaciones del país de la moneda más devaluada. Y al contrario sucede directamente lo opuesto.
El cruce euro dólar es la más alta referencia del mercado de las divisas desde la llegada del euro a los mercados de cambio en el año 2002, pese a que ya antes del lanzamiento de euro ya cotizaba en mercado. Desde entonces la moneda europea siempre ha estado por encima de la moneda norteamericana, llegando a su techo en el año 2008, en plena crisis financiera, en los niveles de los 1,58 aproximadamente. Sin embargo, desde el inicio de la divergencia en políticas económicas entre Europa y Estados Unidos esa tendencia se ha ido revertiendo.
De hecho, desde la retirada de los estímulos en Estados Unidos y la subida de sus tipos de interés el euro dólar sufrió una importante depreciación que lo llevó a niveles bastante cercanos a la paridad.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Subidas para el dólar frente a sus principales pares internacionales tras los anuncios de aranceles de Trump. El yuan chino cae a un mínimo histórico, mientras que en Europa el euro se sitúa en mínimos de dos años respecto al billete verde.
Javier Alfayate, gestor de fondos de Link Capital, pone sobre la nueva situación, aunque esperada por el mercado, donde considera que, la clave reside en la situación de las divisas, con un dólar megafuerte. Señala que habrá que esperar para ver si la situación se prolonga, pero más allá del efecto a las empresas exportadoras y a las que tienen intereses en México o Canadá, destaca el buen tono que se mantiene en los bancos.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Trump es marcadamente favorable a los criptoactivos y con ellos a su tecnología, el Blockchain. Con la reconquista de la Casa Blanca por parte del magnate, una cartera bien diversificada debería tener exposición a este tipo de activos. Analizamos un ETF UCITS en USD para posicionarnos en la tecnología Blockchain.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
El tipo de cambio euro-dólar cae a su nivel más bajo desde noviembre de 2022 debido a la divergencia en las políticas monetarias del BCE y la Fed, con el euro retrocediendo un 5% desde principios de noviembre.