El euro dólar es el principal cruce del mercado de divisas, también conocido como Forex, que comprende a las monedas de Europa y de Estados Unidos. Es el cambio dentro de este mercado que los inversores siguen más de cerca y que es la referencia más importante de todos los tipos de cambio.
La evolución del euro dólar responde a varios factores entre los que entra como el principal la política monetaria llevada a cabo por parte de los bancos centrales de las dos regiones. Las medidas sobre tipos de interés influyen en el encarecimiento o la devaluación del dinero. Así, unas políticas monetarias laxas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, frente a unas políticas más restrictivas y menos flexibles de Europa llevarían a una devaluación del dólar frente al euro.
Los tipos de cambio depreciados siempre favorecen a las exportaciones de la región que las hace con la moneda más débil, mientras que perjudican a las importaciones del país de la moneda más devaluada. Y al contrario sucede directamente lo opuesto.
El cruce euro dólar es la más alta referencia del mercado de las divisas desde la llegada del euro a los mercados de cambio en el año 2002, pese a que ya antes del lanzamiento de euro ya cotizaba en mercado. Desde entonces la moneda europea siempre ha estado por encima de la moneda norteamericana, llegando a su techo en el año 2008, en plena crisis financiera, en los niveles de los 1,58 aproximadamente. Sin embargo, desde el inicio de la divergencia en políticas económicas entre Europa y Estados Unidos esa tendencia se ha ido revertiendo.
De hecho, desde la retirada de los estímulos en Estados Unidos y la subida de sus tipos de interés el euro dólar sufrió una importante depreciación que lo llevó a niveles bastante cercanos a la paridad.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
En Insight de Mercados publicamos situaciones de actualidad muy puntuales que están ocurriendo en estos momentos y que pueden tener impacto en los mercados.
El euro se dispara a niveles de hace más de tres años. Además, las previsiones son alcistas a medio plazo. Renta 4 lo ve en la franja entre 1,215- 1,255 en los próximos meses. Y se produce en el momento más débil del dólar interanual- desde el pasado mes de septiembre- que se marca en esta sesión, tras ceder ayer casi un 2% su mayor caída desde 2022.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Sergio Ávila, analista senior de IG destaca el momento más que delicado que viven los mercados, con ventas indiscriminadas de los activos ante el miedo creciente a la recesión, que es, lo que Trump quiere, con unos bonos con rentabilidades a la baja, para que el pago de los intereses de la deuda americana sean mucho más llevaderos. En este contexto considera que la deuda americana y el euro, se encuentran entre los vencedores de la aversión al riesgo global.
Antonio Castelo, analista de iBroker destaca que la prudencia total es lo que debe presidir las decisiones de los mercados, en un movimiento de los mercados en el que la mayor referencia que tenemos es lo acontecido con el Covid en 2020, cuando nadie sabía qué era lo que iba a psar en el mercado, como ocurre ahora. Pero considera que, ante la situación, estos son los activos en los que hay que estar.
La cotización del euro frente al dólar se sitúa en máximos desde octubre al superar los 1,10 dólares, impulsada por los nuevos aranceles de Trump. Análisis de expertos sobre las implicaciones de esta subida.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.
Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.