Analizadas por nuestro equipo de profesionales, acercamos al usuario interesado en rentabilizar su cartera de activos todas las noticias del índice bursátil Dow Jones.
Actualidad de las empresas que cotizan en el Dow Jones y revalorización del índice. Dada su relevancia, en muchas ocasiones en los principales medios económicos se denomina al índice Dow Jones al que tiene más importancia de todos ellos, cuyo verdadero nombre es “Promedio Industrial Dow Jones” o Dow Jones Industrial. Sin embargo, es una forma que no es correcta de definirlo, puesto que Dow Jones crea una gran variedad de índices bursátiles.
A partir de la creación del Dow Jones Industria, en el año 1882, este índice bursátil ha atravesado periodos más prósperos y más convulsos. Dentro de los más importantes cuando se produjo uno de los episodios más negros de la historia de los mercados, el llamado crack del 29.
A las grandes revalorizaciones del índice Dow Jones Industriales le han precedido las mayores caídas, como el pinchazo de la burbuja de las puntocom o el desplome tras la crisis subprime. Después llegaron unas subidas realmente espectaculares. El Dow Jones Industrial sobrepasó por primera vez en su historia los 20.000 puntos el 25 de enero de 2017. Una cota a la que llegó después de un mercado alcista que duró hasta más de ocho años.
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este miércoles. Los grandes índices neoyorquinos extienden las subidas de ayer tras confirmar Trump que no destituirá a Powell y ante la “desescalada” arancelaria con China anunciada por Bessent.
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este martes. En una jornada marcada por la temporada de resultados, los grandes índices neoyorquinos se recuperan del varapalo sufrido ayer por los ataques del presidente Donald Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell. El índice Dow Jones recupera más de 400 puntos.
Recortes generalizados para los índices de Wall Street, tras las caídas de la semana pasada. De nuevo los principales indicadores en Wall Street se mueven a la baja en esta semana en el que el enfrentamiento entre Powell y Trump podría subir de tono y en el que se espera que más de 100 empresas, entre ellas Tesla my Alphabet se confiesen en el mercado.
Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este miércoles, siguiendo la estela bajista de ayer. Los valores tecnológicos son hoy los grandes lastres del mercado, con NVIDIA o AMD a la cabeza, víctimas del nuevo frente abierto entre EEUU y China, mientras la OMC alerta del deterioro del comercio mundial por los aranceles.
Tensa calma en los mercados financieros. La estrategia de aranceles de la Casa Blanca había generado un descontento generalizado en las bolsas, pero algunas rectificaciones por parte de la administración de Trump están haciendo que éstas reboten no sólo en Europa sino también en Estados Unidos. Analizamos el devenir de los índices y principales activos de la mano del analista Roberto Moro.
Apertura prácticamente plana de Wall Street, que parece estar tomándose una tregua tras la agitación de las últimas semanas. Hoy los inversores siguen pendientes de los aranceles, pero los resultados empresariales pasan a un primer plano con las cuentas de Bank of America, Citi y Johnson&Johnson.
Apertura al alza de Wall Street, que arranca la semana con buen pie liderado por un sector tecnológico que elige creer en la exención arancelaria de Trump a productos como los smartphones y los portátiles. Valores como Apple y NVIDIA tiran de un Dow Jones que sube casi 400 puntos.
La extrema volatilidad de Wall Street se vuelve a evidenciar en esta sesión, con apertura a la baja y vaivenes constantes de cambio de signo, pero con varios referentes claramente negativos. A pesar del buen dato de inflación mayorista incluída la caída de precios por primera vez en 17 meses y los buenos resultados de los bancos, directivos como Jamie Dimon advierten de lo que está pasando a cuenta de los aranceles y destaca que habrá un una revisión a la baja de las ganancias del S&P 500 de, al menos, el 5%. Además China eleva al 125% los aranceles sobre EE.UU y la confianza del consumidor se desploma, y su expectativa de inflación es la más alta, del 6.7% desde noviembre de 1981.
Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este jueves, que viene marcada por la resaca de las fortísimas subidas de ayer, cuando el presidente Trump anunció la suspensión de 90 días para buena parte de sus aranceles ‘recíprocos’, aunque no para China. Hoy los inversores han conocido unos datos de inflación que sorprenden a la baja.
Wall Street, tras una apertura bajista ha dado un giro de 360 grados, tras marcar ya en positivo la medio sesión al cierre de Europa. Sin embargo los indicadores se han disparado tras conocerse que Donald Trump pone en impasse los aranceles del 10% de hoy a 75 países y se los incrementa a China hasta el 125% por la implementación de gravámenes recíprocos desde Pekín. Es el mejor día para los valores de semiconductores de los últimos 24 años.