Los mercados se mueven al compás de las declaraciones de Trump, mientras los índices estadounidenses siguen atrapados entre soportes y resistencias clave. Europa, en cambio, ofrece síntomas de mayor fortaleza técnica, con sectores como el automovilístico y el lujo recuperando. Analizamos con Roberto Moro los mercados y los valores europeos que podrían sorprender al alza.
El sector financiero fue el gran protagonista del primer trimestre del año en el Ibex 35, pero la tormenta causada por los aranceles de Trump y el miedo a una recesión global han evaporado buena parte de las ganancias. De cara al futuro, los analistas fundamentales ven un potencial alcista moderado en la mayor parte de entidades, con mención especial para Banco Santander.
La palabra "crash bursátil" ha vuelto a cobrar protagonismo en los debates mediáticos de la última semana, como consecuencia de las medidas políticas agresivas del presidente Donald Trump, que han provocado fuertes ondas de choque en los mercados financieros, tal y como segumos viendo hoy. Analizamos los mercados y principales activos con el analista de fondos en Link Capital, Javier Alfayate.
Los analistas de Deutsche Bank revisan al alza las valoraciones de todos los bancos del Ibex 35: Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja. Así quedan los potenciales en Bolsa.
En el conjunto de 2024 Unicaja ha sido la entidad del Ibex 35 que más ha impulsado sus márgenes y beneficio y tiene el mejor ratio de solvencia y liquidez. Apuesta por la IA y tiene margen para seguir creciendo. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Unicaja.
Banco Sabadell es cada día más rentable, mejora solvencia, crecen beneficios y márgenes y premia a sus accionistas con cada vez más dividendos. El mercado descuenta todas estas bondades y al BBVA se le queda corta la oferta y se le escapa la ventaja contable de hacerse con Banco Sabadell. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Banco Sabadell.
BBVA no defrauda y cierra un 2024 de cifras récord, salvo por la eficiencia que se escapa de los buenos porcentajes de 2023. Lo ya esperado, un 2024 estupendo y ahora miramos a 2025. Una OPA que cada vez se le complica un poco más al BBVA, tipos a la baja en Europa y posible efecto debilitador en México por las políticas de Trump. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de BBVA.
Cifras récord en 2024 y posiblemente se quedarán como récord por varios ejercicios. El 2025 y siguientes serán más modestos y las comparaciones serán odiosas. Los múltiplos actuales de cotización se antojan demasiado exigentes para la nueva situación del negocio bancario. Por el momento el mercado está dopado con dividendos y recompras. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Caixabank.
Las cifras presentadas por Bankinter a cierre de 2024 son robustas, claro que los primeros trimestres compensan un cuarto más dudoso. La moderación de tipos erosiona ya su margen de intereses y la comisiones no solo vienen a favor del banco, también en contra. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Bankinter.