Periodista por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster de Marketing Digital. Parte de la Segunda Edición del Programa de la Cámara de Comercio de Madrid "Empresarias Líderes 360". Especializada en información económica y deportiva. Experiencia en diferentes medios de comunicación escritos y radiofónicos. Linkedin Mirella Calderón
Una de las cosas que da seguridad a la hora de invertir es la diversificación. Esto ayuda a alcanzar mejores rentabilidades, y aquí, los activos ilíquidos están siendo una pieza clave en las carteras de inversión.
La inversión sostenible existe desde hace mucho tiempo, pero es cierto que se ha incrementado visiblemente en los últimos tiempos. La “moda” de invertir en ASG, por las siglas de ambiental, social y gobernanza, hoy en día, es relativamente sencillo, pero no lo es tanto acertar de lleno.
En los últimos compases del 2024 y el inicio del 2025, uno de los sectores preferidos por los expertos es el de la salud. Su papel clave en la vida diaria y el gran potencial de crecimiento además de la resistencia en el mercado, lo convierten en el favorito para despuntar en este año lleno de incertidumbres.
El crecimiento del mercado de ETFs en Europa ha sido muy bueno. Con un aumento cercano al 18% su tamaño se duplica cada cuatro o cinco años. Además, el 2024 fue un año récord de entradas, con entradas netas de 260.000 millones de euros en el continente Europeo. En este 2025 su peso en las carteras seguirá siendo ascendente y de ello y cómo aprovecharlo nos habla Pedro Santuy, director de ventas de ETF e indexados de BNP Paribas Asset Management.
Después de 10 años invirtiendo en renta variable bajo criterios empresariales y batiendo a los mercados, desde Equam Capital creen que pueden superar su retorno anualizado del 7%.
Si los inversores tienen un sector en mente para este 2025, sin duda, uno de los que suena más fuerte es el sector inmobiliario. El 2024 ya acabó con cifras superiores a lo previsto, y todo apunta a que el 2025 seguirá dando sus frutos en estas inversiones. ¿Cuál es la razón de tenerlo en cartera?
Tressis, reconocida entidad de gestión patrimonial, ha definido su estrategia de inversión para 2025 apostando por activos de riesgo, pero priorizando la calidad en un entorno económico global marcado por la inflación persistente, las tensiones geopolíticas y una liquidez sostenida por los bancos centrales.
Partiendo de la base de que el incio del 2024 no fue muy bueno para los mercados emergentes, hay casas que ven con optimismo moderado el 2025 para estos activos. Para ello, la llegada de Trump siembra dudas, ya que puede crear volatilidad, por lo que habrá que estar atentos a si sus políticas se llevarán a cabo tal y como él ha dicho.
Las tensiones geopolíticas han ido creciendo a lo largo de los últimos años, hasta tal punto de que ya es algo normal para todos. Los mercados financieros cada vez se ven menos alterados por ellas, pero hay muchos inversores que las miran de reojo y prefieren estar a resguardo de todo lo que pueda ocurrir. Y, en este sentido, es esencial saber cómo hacerlo.
Desde Lazard, su estratega jefe de mercados Ronald Temple destaca para 2025 una desaceleración económica en EE.UU. y China, frente a una ligera recuperación en la Eurozona. Y en cuanto a los mercados financieros, comentó el riesgo de recesión, la inflación persistente en Japón y las oportunidades en sectores emergentes.