Periodista por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster de Marketing Digital. Parte de la Segunda Edición del Programa de la Cámara de Comercio de Madrid "Empresarias Líderes 360". Especializada en información económica y deportiva. Experiencia en diferentes medios de comunicación escritos y radiofónicos. Linkedin Mirella Calderón
Cada día que pasa es más complicado encontrar vivienda debido a la falta de oferta. Los precios están disparados y no tiene pinta de que vayan a bajar. Pero, ¿podemos invertir en vivienda a través de fondos de inversión?
Los mercados financieros enfrentan un 2025 cargado de incertidumbre, volatilidad y decisiones estratégicas clave para los inversores.
Es innegable que el contexto económico actual está lleno de incertidumbre. Donald Trump ha hecho realidad unos aranceles que golpean al mundo entero, pero los expertos siguen hablando de oportunidades reales. ¿Es posible garantizar ahora rentabilidades por encima del 5%?
Si tenemos en cuenta el panorama económico actual, para el inversor conservador no es el ideal, ya que la incertidumbre llama a la volatilidad. Tras años cómodos para ellos, ahora llega el momento de tomar decisiones, y aunque las alternativas decrecen, las oportunidades siguen ahí.
En uno de los últimos encuentros organizados por Estrategias de Inversión, en esta ocasión en Bilbao, las gestoras de fondos BNP Paribas AM y Eurizon, se juntaron con profesionales de Kutxabank, Caja Laboral Gestión, Fineco, Tressis, Indosuez WM, Tressis y Diaphanum, para hablar sobre alternativas para las carteras en el entorno actual, poniendo el foco en ETFs y en cómo gestionar las carteras de manera efectiva ante la volatilidad e incertidumbre de este año
En el 2025 será clave para las carteras la estrategia y la diversificación. Dos variantes en las que coinciden todos los expertos, pero ¿están dentro de ellas el oro y las materias primas?
El primer trimestre de 2025 ha estado colmado de incertidumbre y volatilidad. En una mesa redonda en Bilbao, Óscar Martínez, Subdirector de Gestión de Carteras de Kutxabank Investment; Aitor García, Director General de Caja Laboral Gestión; Alberto Morillo, Miembro del Comité de Inversiones de Fineco Banca Privada Kutxabank; y Jorge Díaz, Sales Director de Eurizon charlaron sobre las perspectivas del mercado y las políticas económicas, abordando temas como la economía de EEUU, el ajuste de tipos de interés, las oportunidades en renta fija y sectores clave en Europa. También comentaron la importancia de adaptar las carteras a los perfiles de riesgo y de centrarse en compañías con fundamentos sólidos.
Vivimos en un mundo en constante evolución y cada vez más digitalizado y donde la Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental de las inversiones. Pero, ¿realmente va a seguir teniendo tirón el sector o es hora de cambiar de bando?
Los selectores de fondos y analistas profesionales tienen claro que al mercado le queda mecha para rato. Las oportunidades para los inversores se van a seguir dando y ya venían avisando de los nuevos vientos para aumentar la rentabilidad de las carteras.
Obtener rentas periódicas que complementen el salario o la jubilación es la obsesión de los ahorradores o inversores. Y es que la inflación hace mucha mella en los ahorros, por lo que aquí, el interés compuesto a la hora de invertir puede ser un gran aliado para los que tengan un horizonte en el largo plazo.