Todas las noticias actualizadas, recomendaciones y mejores análisis de la cotización del S&P 500, así como de los valores que lo componen.
El índice Standard & Poor's 500 (Standard & Poor's 500 Index), conocido como S&P 500, es uno de los indices bursátiles más importantes de EEUU.
El índice se basa en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que poseen acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ, el índice captura aproximadamente el 80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos.
Jornada desigual en los grandes índices de Wall Street. En una jornada que viene marcada por la temporada de resultados trimestrales, el Dow Jones se mueve con pocos cambios, sin mucha convicción en continuar el rally. S&P 500 y Nasdaq sí se decantan claramente por las subidas.
José Luis Cava analiza la situación que podría vivir Estados Unidos a partir del 10 de mayo, con una posible interrupción en la cadena de suministro debido a la falta de contenedores provenientes de China.
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este miércoles. Los grandes índices neoyorquinos extienden las subidas de ayer tras confirmar Trump que no destituirá a Powell y ante la “desescalada” arancelaria con China anunciada por Bessent.
Los mercados se mueven al compás de las declaraciones de Trump, mientras los índices estadounidenses siguen atrapados entre soportes y resistencias clave. Europa, en cambio, ofrece síntomas de mayor fortaleza técnica, con sectores como el automovilístico y el lujo recuperando. Analizamos con Roberto Moro los mercados y los valores europeos que podrían sorprender al alza.
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este martes. En una jornada marcada por la temporada de resultados, los grandes índices neoyorquinos se recuperan del varapalo sufrido ayer por los ataques del presidente Donald Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell. El índice Dow Jones recupera más de 400 puntos.
Recortes generalizados para los índices de Wall Street, tras las caídas de la semana pasada. De nuevo los principales indicadores en Wall Street se mueven a la baja en esta semana en el que el enfrentamiento entre Powell y Trump podría subir de tono y en el que se espera que más de 100 empresas, entre ellas Tesla my Alphabet se confiesen en el mercado.
Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este miércoles, siguiendo la estela bajista de ayer. Los valores tecnológicos son hoy los grandes lastres del mercado, con NVIDIA o AMD a la cabeza, víctimas del nuevo frente abierto entre EEUU y China, mientras la OMC alerta del deterioro del comercio mundial por los aranceles.
La volatilidad continúa en cotas elevadas pese a las subidas producidas en las últimas sesiones. En este sentido, continuamos con un tono de cautela mientras que la volatilidad no consiga perforar el área de los 28,56 puntos.
El oro ha marcado un nuevo máximo histórico al superar los 3.300 $/onza, impulsado por la fuerte demanda china y el aumento del posicionamiento defensivo de los inversores. A pesar de lecturas extremas de sobrecompra en todos los marcos temporales, no hay señales técnicas de giro mientras el precio se mantenga por encima del soporte clave entre los 3.002 y 2.970 $. El diferencial frente al S&P 500 sigue ampliándose, con un potencial adicional de revalorización relativa del +17% si se mantienen las tensiones macro y geopolíticas actuales.
Tensa calma en los mercados financieros. La estrategia de aranceles de la Casa Blanca había generado un descontento generalizado en las bolsas, pero algunas rectificaciones por parte de la administración de Trump están haciendo que éstas reboten no sólo en Europa sino también en Estados Unidos. Analizamos el devenir de los índices y principales activos de la mano del analista Roberto Moro.