Reportajes sobre la situación de los mercados financieros y de las previsiones y potencial de inversión que ofrecen los diferentes sectores en la bolsa.
Elaborada por nuestros profesionales, esta sección de análisis de mercados profundiza en la educación financiera y mantiene su compromiso con la democratización de la inversión.
Mediante crónicas y reseñas de inversión en los que se analiza a fondo lo que está ocurriendo en el mercado financiero, los inversores que necesitan decidir con estrategia respecto a sus activos, presentes y futuros, podrán encontrar la respuesta en reportajes en los que se da una visión analítica al usuario que quiere sacar el máximo rendimiento a sus inversiones.
Las grandes tecnológicas intentan recuperar fuerza en bolsa, tras un inicio de año complicado. Recopilamos los precios objetivos a 12 meses de los 7 magníficos.
Telefónica acaba de soplar las velas de su 101 cumpleaños, habiendo estado cotizada durante nada menos que 100 años ya. La teleco, que ha conocido momentos mejores en el parqué, afronta un proceso de reconversión bajo el nuevo liderazgo de Marc Murtra, en el que pondrá sus esfuerzos en crecer en España y Europa.
El sector financiero fue el gran protagonista del primer trimestre del año en el Ibex 35, pero la tormenta causada por los aranceles de Trump y el miedo a una recesión global han evaporado buena parte de las ganancias. De cara al futuro, los analistas fundamentales ven un potencial alcista moderado en la mayor parte de entidades, con mención especial para Banco Santander.
El sector de la energía es algo más que una jugada defensiva para momentos agitados en los mercados como los actuales. La fuerte apuesta por las renovables y unas perspectivas de mayor consumo energético en Europa ponen en un primer plano a unas compañías dispuestas a aprovechar al máximo nuevos nichos de negocio, como el surgido con el boom de la inteligencia artificial y los centros de datos.
El dólar cae a la par que las acciones estadounidenses, lo que siembra dudas sobre si está perdiendo su tradicional estatus como activo refugio. En paralelo, el euro vive uno de sus tramos alcistas más destacados de los últimos años y, además, según apuntan varios analistas, la divisa europea podría seguir escalando hasta alcanzar la zona de los 1,20 dólares, lo que la convierte en una apuesta especialmente atractiva.
A pesar de todo el revuelo causado en los mercados por los aranceles de Trump, el Ibex 35 todavía sube más de un 10,5% en lo que va de 2025. Si sigue o no tomando impulso para buscar nuevas cotas dependerá en buena medida de los pesos pesados del selectivo.
En momentos de elevada volatilidad e incertidumbre como los actuales, el cobro de un dividendo puede suponer un incentivo ‘real’ al que puede aferrarse un inversor. Analizamos dos valores del S&P 500 que han elevado los pagos y presentan potencial alcista en Bolsa.
Wall Street buscará continuar en 2025 el buen tono general del pasado ejercicio, aunque tras tres meses el mercado no muestra buen tono. De momento, el S&P 500 retrocede un 7,9% en lo que llevamos de año, el Nasdaq 100 baja un 10,4% y el Dow Jones cae un 4,4%.
Conoce el calendario de resultados del primer trimestre de 2025 al completo de todas las cotizadas del Ibex 35. Descubre las fechas clave de la temporada y el día que presenta la compañía de la que eres accionista.
En la tarde española de ayer, la decisión de Donald Trump de pausar durante tres meses los aranceles que debían entrar en vigor del 10% este miércoles salvo en el caso de china, ha vuelto a aliviar a los mercados financieros, pero la decisión cuenta con una razón de fondo: la subida de rentabilidades de los bonos del Tesoro de EE.UU., especialmente los referenciados a 30 años, que han terminado por marcar el giro de 360 grados del presidente americano. Hoy los mercados europeos lo celebran.