Acuerdo por diez años
Delta Air Lines se hará cargo del mantenimiento de los Boeing de UPS
Delta TechOps, la división de operaciones técnicas de Delta Air Lines, se hará cargo de la flota de Boeing de UPS.
Wall Street es el principal mercado de renta variable o bolsa de EEUU. También se le conoce como la Bolsa de Nueva York o por sus siglas, WS.
Los principales índices que componen Wall Street son el Dow Jones, el Standard & Poor’s 500 (S&P 500), el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite, que no están ajustados por dividendos.
Las acciones negociadas en Wall Street cotizan en dólares, aunque la procedencia de la compañía no sea estadounidense. La compañía más grande que cotiza en el Wall Street es Apple, aunque Google le ha batallado el puesto en varias ocasiones. Por otro lado, están las acciones de baja capitalización, apodadas “penny stocks”, y que son altamente especulativas debido a su escaso tamaño.
Wall Street está abierto desde las 15:30 y hasta las 22:00 horas (horario español), no obstante, también existen los contratos de futuros, que están cotizando todo el día.
Entre los eventos macro que más impactan en la bolsa estadounidense está el dato de empleo mensual del país, que se conoce el primer viernes de cada mes. Además, también tienen influencia las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, ya que éstas impactan en el dólar y, por ende, en las cuentas de resultados de las empresas cotizadas. Por otro lado, tampoco pueden ser obviadas las políticas fiscales y de inversión que el Gobierno central del país promueve.
Dentro del mercado estadounidense hay algunos inversores históricos y de relevante importancia, como George Soros, John Paulson, Warren Buffett, entre otros.
En el mercado americano hay cierta tradición por la recompra de acciones por parte de las propias empresa, un método que ha favorecido las subidas de Wall Street, ya que muestra confianza de las empresas en sus negocios y también incrementan los beneficios por acción de la empresa. Es otra forma de remunerar a los accionistas, como lo puede ser repartir dividendos.
Acuerdo por diez años
Delta TechOps, la división de operaciones técnicas de Delta Air Lines, se hará cargo de la flota de Boeing de UPS.
Caídas en Wall Street
El Gobierno chino ordena a las aerolíneas del país que no acepten más entregas de aviones Boeing, en represalia por los aranceles del 145% impuestos por la Administración Trump a las importaciones del gigante asiático.
Apertura de Wall Street
Apertura prácticamente plana de Wall Street, que parece estar tomándose una tregua tras la agitación de las últimas semanas. Hoy los inversores siguen pendientes de los aranceles, pero los resultados empresariales pasan a un primer plano con las cuentas de Bank of America, Citi y Johnson&Johnson.
Resultados 1T
Bank of America ha anunciado un beneficio neto atribuido de 6.990 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 13,8% respecto al año anterior. La entidad también alerta sobre posibles cambios en la economía futura.
Made in USA
AMD ha anunciado que producirá su chip de CPU en la planta de producción de TSMC en Arizona.
iPhone sin aranceles
Donald Trump le ha dado un respiro arancelario a Apple al quedar exentos del impuesto del 125% a los productos electrónicos fabricados en China.
Frente a la volatilidad
En momentos de elevada volatilidad e incertidumbre como los actuales, el cobro de un dividendo puede suponer un incentivo ‘real’ al que puede aferrarse un inversor. Analizamos dos valores del S&P 500 que han elevado los pagos y presentan potencial alcista en Bolsa.
Wall Street
Wall Street buscará continuar en 2025 el buen tono general del pasado ejercicio, aunque tras tres meses el mercado no muestra buen tono. De momento, el S&P 500 retrocede un 7,9% en lo que llevamos de año, el Nasdaq 100 baja un 10,4% y el Dow Jones cae un 4,4%.
Plan de escisión
Intel ha acordado vender el 51% de su participación en Altera a Silver Lake, siguiendo son sus planes de escindir activos no estratégicos.
Apertura de Wall Street
Apertura al alza de Wall Street, que arranca la semana con buen pie liderado por un sector tecnológico que elige creer en la exención arancelaria de Trump a productos como los smartphones y los portátiles. Valores como Apple y NVIDIA tiran de un Dow Jones que sube casi 400 puntos.