Noticias sobre la inversión en el oro. La materia prima es a menudo un refugio para los inversores que buscan salvar momentos de volatilidad que hay en los mercados o conseguir un “extra” de rentabilidad en caso de que activos como la renta fija no paguen. Aunque desde 1971 las monedas en circulación no están ligadas al oro, los principales Bancos Centrales consideran la inversión en oro como el último refugio en caso de crisis económica y por ello conservan en sus reservas lingotes y monedas de oro. Muestra de ello son los máximos históricos alcanzados en los 1.837 dólares por onza el 25 de julio de 2011, cuando comenzó la crisis de deuda en la Eurozona.
Para muchos inversores no sólo es una opción clásica de ahorro sino que es un mecanismo de diversificación de la cartera, y más en momentos de incertidumbre. La inversión en oro se puede hacer de distintas formas:
- Mediante la compra de oro físico. Suele ser la opción favorita por los inversores para el más largo plazo. Uno de los grandes problemas de invertir en oro físico es el coste de compra y del almacenamiento aunque hay empresas especializadas que permiten reducir los costes.
- Otra alternativa para invertir en oro es a través de ETFs, que utilizan el metal como subyacente y replican su comportamiento. Estos fondos cotizados garantizan la transparencia y evitan a los inversores las gestiones en la compra de oro físico.
- Además, también se puede invertir en oro vía fondos de inversión. Sin embargo, aunque la correlación el precio del oro es elevada, está muy lejos de los niveles que supone comprar físicamente el metal. Estos fondos invierten en empresas dedicadas a la extracción y comercialización del metal con lo que su evolución depende de factores externos. Esta es la opción más especulativa.
- Por último, es posible acceder al oro con la compra de certificados o warrants, que son productos cotizados que replican el precio de la materia prima.
El oro está viviendo un ciclo alcista que lo podría llevar en breve a tocar los 3.000 USD, tras superar máximo históricos en las últimas sesiones. El inversor particular también puede invertir en oro de forma fácil, líquida y con costes moderados.
José Luis Cava analiza el comportamiento de Ethereum, además de explicar el trabajo al que se enfrenta Elon Musk con el Tesoro estadounidense.
Pese a la incertidumbre generada por las políticas de Trump y la respuesta de China, la mayor demanda podría favorecer el precio de los metales, sobre todo en la segunda mitad de 2025. Las compras de los bancos centrales, la mayor demanda en Asia, la elevada deuda pública mundial, los bajos tipos de interés reales y la inestabilidad política, favorecen al oro en 2025. • La mayor demanda por la transición energética, las limitaciones a la producción, y su carácter de activo refugio, favorecen a la plata este año. El platino podría superar los 1.000 dólares/onza por la mayor demanda en sectores no automovilísticos y joyería y la menor producción, y el paladio podría subir muy poco, cerca de 1.000 dólares onza por la menor producción y la menor demanda de vehículos de combustión interna
Analizamos los mercados con Fernando Luque, analista de Morningstar, que no da su visión actual macro y de los mercados, además de analizar las Siete Magníficas para aquellos inversores que estén pensando en entrar en ellas: ven tres caras, tres baratas y una a precios razonales.
José Luis Cava analiza la situación de S&P 500, Bitcoin, oro y bonos tras considerar que las "manos fuertes!" han manipulado su recorrido. ¿Cómo pueden evolucionar?
La onza de oro troy alcanza un nuevo récord de 2.830,7 dólares, impulsada por las medidas arancelarias de Trump y el contexto de inestabilidad global. El metal precioso registra un aumento del 1,1%
Carlos Arenas, analista de mercados de Ei, destaca las mejores formas de invertir en oro, a través de ETFs y de fondos que hay actualmente en el mercado. Explica los pormenores de inversión de cada uno de estos instrumentos de inversión para sacar el mayor partido a la inversión en el activo más capitalizado del mundo y refugio tradicional en los mercados.
Carlos Arenas, analista de fondo de inversión de Ei, expone las dos formas de invertir en oro, con sus ventajas e inconvenientes, y dentro de los ETFs, las dos formas de hacerlo, desde la réplica física a la sintética.
Analizamos los niveles relevantes en las principales materias primas, separadas por bloques: metales, energía y agricultura. En el bloque de Energía nos centramos en el Gas Natural y Petróleo, en el bloque de metales nos centramos en el oro, la plata, el paladio y el cobre y, en el bloque de la agricultura, nos centramos en el cacao, el café, la soja, el trigo, el azúcar y el maíz.
El oro sube más de un 26% en 2024, aunque está lejos del récord de 2.790,15 dólares la onza que llegó a alcanzar en octubre.