FONDO DE INVERSIÓN DE RENTA FIJA
Las ventajas de invertir en este fondo de renta fija: los monetarios ya no sirven
Los fondos monetarios ya no son tan buenos, gestiona la duración y la beta de de la renta fija con este fondo de Amundi
Los fondos de inversión son uno de los vehículos favoritos por los inversores para canalizar sus ahorros en todo el mundo.
Según los datos de Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Coletiva y Fondos de Pensiones), a finales de 2016 en España los fondos de inversión tenían un volumen de más de 230.000 millones de euros.
Aunque en nuestro país aún queda mucho camino por recorrer hasta situarnos en el nivel de ahorro de largo plazo de nuestros vecinos, es cierto que en la actualidad existen más de 8,4 millones de personas que ponen su dinero en este tipo de productos.
Entrar en el mundo de los fondos de inversión es hacerlo en todo un universo, tan complejo como dispar. Podemos clasificar estos vehículos por el activo en el que invierten. Pueden destinar su patrimonio a renta fija (bonos), renta variable (bolsa), monetarios (parecidos al efectivo), mixtos (que incluyen renta fija y renta variable)…. Los que invierten en un sector específico, o en un tipo de empresa, que solo compran empresas que reparten dividendo, o bonos de alto riesgo.
Podría decirse que prácticamente existe un fondo para cada uno de los perfiles de inversor, más arriesgado, más conservador, con la visión puesta en el largo plazo…
La teoría dice que el inversor en España tiene un corte poco dado a los riesgos y en nuestro país existe mucho fondo mixto y mucho fondo de renta fija.
En los últimos años, además, existe una nueva controversia en el mercado de los fondos de inversión, la que implica a los de gestión pasiva –los que simplemente replican a un índice- y aquellos que se llaman de gestión activa. Estos últimos –en teoría- se gestionan de una forma muy diferente y el gestor responsable debe establecer claramente cuáles son los parámetros de selección de los activos que incluye en este vehículo.
En esta sección nos dedicamos a seguir la actualidad tanto la actualidad del mercado de los fondos de inversión, así como a contar las especificidades de muchos de estos vehículos.
FONDO DE INVERSIÓN DE RENTA FIJA
Los fondos monetarios ya no son tan buenos, gestiona la duración y la beta de de la renta fija con este fondo de Amundi
ETF DE RV PARA MINIMIZAR EL RIESGO
La nueva era Trump 2.0 traerá previsiblemente más inflación en norteamérica, tipos de la FED sostenidos y un dólar recuperando posiciones. Buscamos un activo que nos posicione en renta variable a nivel internacional, de forma diversificada sectorialmente y en esta ocasión en USD para posicionarnos alcistas en esta divisa.
FONDO DE INVERSIÓN EMERGENTE
Invertir en mercados emergentes no es fácil. La pureza es otra cuestión nada sencilla. Aquí me mostramos un fondo de esos que son como joyas ocultas
FONDOS DE INVERSIÓN
Tres estrategias que Fidelity recomienda a los inversores según sus necesidades, pero con la diversificación con bandera.
6CARTERA DE FONDOS PREMIUM
ETF MIXTO Y GLOBAL
Analizamos un ETF que nos posiciona en renta fija y renta variable, de forma diversificada tanto a nivel geográfico, como sectorial, con gastos moderados y buenos ratios de rentabilidad vs. riesgo.
ETF para invertir en Blockchain
Trump es marcadamente favorable a los criptoactivos y con ellos a su tecnología, el Blockchain. Con la reconquista de la Casa Blanca por parte del magnate, una cartera bien diversificada debería tener exposición a este tipo de activos. Analizamos un ETF UCITS en USD para posicionarnos en la tecnología Blockchain.
FONDOS DE INVERSIÓN
Una de las grandes cuestiones en este comienzo de ejercicio bursátil es saber por qué decantarse en un entorno de volatilidad y cortoplacista, en el que las decisiones que implementará Donald Trump a partir de mañana marcarán los tipos de interés y, sobre todo, a las compañías. En este conexto hoy les traemos algunas ideas sobre fondos de inversión como potenciales oportunidades para este 2025.
Ei
La cartera de fondos de Estrategias de inversión (Ei) ha tenido un comportamiento más que aceptable en 2024, logrando una rentabilidad de algo más del 10%, con una exposición a renta variable de menos del 50%. Es verdad que todos los índices (o la mayor parte de ellos), sobre todos los americanos, lo han hecho muy bien, pero con el riesgo tan bajo que tiene esta cartera lograr una rentabilidad de doble de dígito, es todo un éxito.
Análisis
Durante el pasado 2024 hemos podido invertir en algunos países a través de ETFs para tener una exposición a aquellas economías que pensamos que lo harían mejor. Desde luego, algunos de ellos nos han dado rentabilidades espectaculares, como el caso de Argentina.