Wellington Management es una de las mayores firmas independientes de gestión de inversiones del mundo, que asesora a más de 2.500 clientes en más de 60 países. La empresa gestiona más de 1,1 billones de dólares para clientes como pensiones, fondos de dotación y fundaciones, aseguradoras y gestores de patrimonios globales.
Wellington ofrece soluciones de inversión que abarcan renta variable global, renta fija, divisas, materias primas, alternativos y mercados privados. La plataforma Wellington Private Investing ha captado 8.000 millones de dólares en activos globales e invierte desde las primeras estapas hasta las últimas etapas de crecimiento de las empresas en múltiples sectores (consumo, tecnología, sanidad, servicios financieros, biotecnología y tecnología climática) y geografías (Asia, Europa y América).
El equipo de inversión privada aprovecha los más de 1.000 profesionales de la inversión de Wellington en todo el mundo, combinando una profunda experiencia en el mercado privado con conocimientos del mercado público, amplias redes y una sólida plataforma de análisis para beneficiar tanto a los inversores como a los empresarios.
Los mercados siguen mostrándose erráticos, si bien parecen haber alcanzado una breve tregua en las últimas sesiones. Sin embargo, la volatilidad sigue planeando de fondo y, en los mercados de renta fija, el crédito puede ofrecer grandes oportunidades de inversión en este contexto; eso sí, con un enfoque selectivo.
Los aranceles superaron las expectativas del mercado. ¿Y ahora qué? Es probable que haya volatilidad a corto plazo; es importante identificar posibles concentraciones en tu cartera de inversión y valorar aprovechar las caídas generalizadas del mercado como una oportunidad para diversificar.
Hoy entran en vigor los aranceles anunciados por Donald Trump en el Día de la Liberación, que sin duda pasará a engrosar la historia económica mundial. Los mercados siguen reaccionando con temor y fuga de capitales, constante en el caso del mercado estadounidense y, en el caso europeo, salvo por el espejismo de ayer, se siguen acumulando igualmente las caídas en las principales bolsas europeas esta mañana. Además, el dólar se debilita frente al euro una vez han entrado en vigor estos contundentes gravámenes de EEUU.
Los últimos aranceles de EE.UU., anunciados el 2 de abril, han empeorado las perspectivas de crecimiento desde una perspectiva estadounidense y global. En el momento de redactar este texto, el USD no está beneficiándose de su tradicional estatus de refugio seguro; en lugar de fortalecerse, está cayendo frente a la mayoría de las monedas. Esto podría ser el inicio de una salida masiva de capital de los EE.UU.
Arrancamos una semana más pendientes de la evolución de los mercados en un contexto de máxima incertidumbre. Nanette Abuhoff Jacobson, estratega global de inversiones y multiactivos de Wellington Management, nos explica qué ha cambiado y qué puede significar para los inversores la rotación de la renta variable estadounidense
Marco Giordano, director de inversiones de Wellington Management, ofrece una visión clara y contundente sobre el futuro inmediato de los mercados financieros. En una entrevista exclusiva, asegura que 2025 será el año en que los inversores abandonen la ilusión de un aterrizaje suave. El entorno inflacionario se consolida, la divergencia entre regiones se amplifica y la renta fija vuelve a ofrecer valor real tras más de una década en segundo plano.
Los bonos convertibles han superado a la mayoría de los sectores de renta fija en los últimos dos años, pero pensamos que aún les queda potencial alcista a medida que avanza 2025. Dado el histórico estrechamiento de los diferenciales, consideramos que los bonos convertibles ofrecen un valor relativo interesante frente al crédito.
Los mercados privados están en un momento de "se acabó la comida gratis". Sí, lo has leído bien: El régimen de tipos de interés «más altos durante más tiempo» sigue avanzando sin descanso en 2025.
Las secuelas del histórico estímulo fiscal tras la pandemia (covid-19), la elevada inflación global y las últimas elecciones estadounidenses, durante las cuales el presidente Trump hizo campaña a favor de una mayor relajación fiscal, han puesto cada vez más en el punto de mira los elevados niveles de deuda pública estadounidense.
En nuestro espacio de “Desayunos Táctica y Estrategia” esta vez ponemos el foco en la renta variable global con un 2025 lleno de incertidumbre y volatilidad, lleno de oportunidades, pero también con desafíos importantes por delante. ¿Es esencial en una cartera diversificada la renta variable global? Nos lo aclaran Andrés Pedreño, responsable de ventas Iberia de Wellington Management; Samuel Álvarez, selector de fondos de Orienta Wealth; y Jesús Borrás, gestor y selector de fondos de Caixabank AM.