¿Qué dirección tomarán los mercados de bonos en 2025? ¿Cómo pueden los inversores gestionar las posiciones activas de sus carteras de renta fija en un clima de total incertidumbre? Amar Reganti y Marco Giordano abordan las oportunidades y riesgos asociados a los tipos de interés, mientras que Will Prentis analiza las posibles implicaciones de la prolongación del ciclo en los mercados de crédito. Nuestros expertos señalan temas clave a los que prestar atención y explican cómo pueden aprovechar los inversores activos el potencial alcista que conlleva el aumento de la dispersión y la divergencia.
Los mercados financieros tienen varios frentes de atención estos días, a la espera de la investidura de Trump el próximo lunes. Sin embargo, los mercados están marcados por tendencias de fondo como el ciclo de relajación monetaria de los bancos centrales, un dólar estadounidense en fase ascendente de fortalecimiento, o un espacio del crédito que ha vivido recientemente una considerable compresión.
En este mes de Diciembre, como ya es habitual, se llevó a cabo una nueva edición del esperado evento Asset Allocation Summit de Estrategias de Inversión, que reunió a destacados gestores de tres prestigiosas firmas de inversión: Allianz Global Investors, Degroof Petercam Asset Management, y Wellington Management. Durante este evento, cada uno de los expertos compartió su visión, análisis y perspectivas sobre los mercados financieros, proporcionando una perspectiva detallada sobre sus respectivas áreas de especialización y las oportunidades que vislumbran en el horizonte para el próximo año
¿Qué está moviendo los mercados? aranceles, elecciones, tipos.... Marco Giordano, Investment Director de Wellington Management, nos da las claves
La nueva era económica, caracterizada por una mayor inflación, un aumento de la volatilidad y una diferenciación más pronunciada entre países, sectores y emisores, exige una estrategia más refinada a la hora de construir carteras de bonos bien diversificadas. Asimismo, obliga a los inversores a replantearse supuestos como los que se exponen a continuación.
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos copan la actualidad, pero los mercados financieros se siguen moviendo al son de otras noticias a las que prestan mucha atención. La política de los bancos centrales, con la Reserva Federal, por ejemplo, próxima a su reunión este jueves, es uno de esos factores, al igual que el avance a dos velocidades del bloque europeo, con España a la cabeza del vagón de cabecera, como explica en este análisis de mercado Marco Giordano, Investment Director en Wellington Management.
Estamos convencidos de que, en esta era más cíclica, los inversores en renta fija pueden obtener ingresos atractivos en todo el espectro cualitativo, aunque para ello deberán reconsiderar de forma proactiva algunas presunciones muy extendidas.
Los bonos de alto rendimiento cumplen una función estratégica en una cartera diversificada. Evitemos caer en suposiciones: los tipos de interés más altos no son necesariamente malos para la revalorización del capital a largo plazo. En nuestra opinión, existen oportunidades atractivas en la deuda de alto rendimiento, pero para lograr un crecimiento sostenido es esencial realizar una cuidadosa selección de valores.
Japón y China están adoptando enfoques divergentes en su política económica en medio de un contexto global de incertidumbre. Mientras Japón se prepara para posibles subidas de tipos por parte del Banco de Japón tras la reciente elección de Shigeru Ishiba como primer ministro, China está implementando una serie de medidas de estímulo monetario y fiscal para revitalizar su economía y recuperar la confianza del mercado. Este artículo explora las implicaciones de estas políticas y cómo podrían afectar a los inversores en ambos países.
Desde Wellington Management comparten cuáles son los factores que determinarán el curso de los mercados. Según Marco Giordano, director de inversiones de renta fija en Wellington Management, si los mercados de renta fija han descontado correctamente la debilidad de la economía mundial, los mercados de renta variable tendrían que ajustarse.