En estos momentos de volatilidad y de falta de certezas en el mercado, las ideas de inversión son más que bienvenidas en el mundo de los fondos. Desde plantear el momento de mercado que vivimos, las posibilidades en las que fijarnos, desde activos reales a ilíquidos, volver sobre la tecnología y contar con el asesoramiento adecuado pueden redirigir a positivo la rentabilidad de nuestra cartera.
Trump ha traído consigo una nueva fase de incertidumbre económica. Sin embargo, en medio de esta volatilidad, surgen oportunidades de inversión clave. Desde compañías sólidas con dividendos sostenibles hasta activos menos volátiles como infraestructuras cotizadas y el sector inmobiliario, los expertos advierten que una adecuada diversificación será esencial para navegar el turbulento panorama económico de 2025.
Invertir en fondos de inversión es una de las formas más accesibles y populares para hacer crecer el capital a medio y largo plazo. Pero aunque estos instrumentos ofrecen muchas ventajas, como la diversificación o la gestión profesional, es fundamental entender que no son gratuitos.
A pesar de la incertidumbre global, los mercados siguen mostrando resiliencia. Mientras la economía estadounidense mantiene un crecimiento sólido, Europa gana atractivo para los inversores con valoraciones atractivas. La IA y la tecnología disruptiva están revolucionando sectores clave, mientras que los mercados emergentes resurgen con fuerza. ¿Dónde están las mejores oportunidades de inversión en 2025?
Entrados ya en el tercer mes de 2025, la volatilidad sigue muy presente en unos mercados alcistas. En este punto, los inversores siguen atentos el devenir macro, geopolítico y empresarial, antes nuevos cambios que pudieran hacen tambalear sus carteras.
El inicio de 2025 ha traído consigo un panorama interesante en cuanto a los flujos de fondos de inversión. Como si fueran las piezas de un rompecabezas, los movimientos de capital nos ayudan a entender en qué dirección se están inclinando los inversores y qué expectativas tienen sobre el mercado en los próximos meses. En un contexto de tipos de interés en proceso de ajuste, enero ha dejado algunas pistas valiosas.
Una de las grandes cuestiones en este comienzo de ejercicio bursátil es saber por qué decantarse en un entorno de volatilidad y cortoplacista, en el que las decisiones que implementará Donald Trump a partir de mañana marcarán los tipos de interés y, sobre todo, a las compañías. En este conexto hoy les traemos algunas ideas sobre fondos de inversión como potenciales oportunidades para este 2025.
Una exitosa carrera de más de tres décadas ha valido a Francisco García Paramés ganarse el apodo del Warren Buffett español. Analizamos las principales posiciones en la cartera del Cobas Selección FI, su fondo insignia.
Tras un 2024 muy favorable para la mayoría de los activos cotizados, el nuevo ejercicio viene repleto de incertidumbres para el mercado. La clave para sortearla en las carteras estará en la diversificación.
El año 2025 se perfila como un periodo de retos y oportunidades para los inversores, marcado por los resultados electorales de este 2024 y el complejo panorama geopolítico. La moderación de la inflación y el inicio de un ciclo de relajación monetaria también configuran un entorno de posibles oportunidades.