A punto de entrar en la segunda mitad de 2024, los inversores siguen buscando nichos de mercado con potencial. Pero, si los hay, ¿cuáles son? ¿En qué megatendencias deben centrarse los inversores?
A punto de entrar en la segunda mitad de 2024, y en nuevo ciclo de mercado, los inversores siguen buscando nichos de mercado de crecimiento estructural. Pero, si los hay, ¿cuáles son? ¿En qué deben centrarse los inversores?
A punto de entrar en el mes del ecuador del año, las bolsas se encuentran en máximos. En este punto, es buena idea invertir en renta variable. ¿O es mejor apostar por la renta fija? Y las criptomonedas, ¿siguen siendo una buena opción?
Nos encontramos en un momento clave a la hora de hacer carteras por la proximidad, parece, a al primera bajada de tipos de interés, al menos del BCE. Un momento en que cobra importancia la distribución de la cartera y, sobre todo, los activos en los que invertir.
Tras la aprobación en enero de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) para crear ETFs para invertir en Bitcoin sin necesidad de intermediarios especializados, las entidades europeas empiezan a encontrar alternativas altamente eficientes y rentables para su capital. De hecho, están comenzando a apostar y a comercializar fondos especializados en criptomonedas. Así es como gestoras del viejo continente y de todo el mundo se están sumando a esta tendencia, siendo A&G, Renta 4 y Morabanc algunos de los que los han lanzado recientemente.
Cuando se habla de ahorrar a largo plazo es necesario configurar una cartera que cumpla con los objetivos financieros de cada persona. Hay productos que ayudan a cumplir con cada uno de esos criterios.
Tras un primer trimestre espectacular para la gran mayoría de activos, ¿cómo será el resto del año? Y, lo más importante, ¿qué hay que sobreponderar e infraponderar en las carteras pensando en los próximos meses?
El sector sanitario se ha convertido, junto al tecnológico, en una de las industrias más poderosas en cuanto a rentabilidad a medio-largo plazo, especialmente tras la crisis sanitaria de 2020. Servicios como los tratamientos contra el envejecimiento, las vacunas y la búsqueda de soluciones a necesidades médicas no cubiertas han hecho repuntar las inversiones en este ámbito.
A punto de entrar en el segundo trimestre de 2024, ¿por qué temáticas y geografías apuestan los gestores y profesionales de la inversión de cara a los próximos meses de este ejercicio?
En pleno mes de febrero, los inversores siguen haciendo apuestas sobre los activos y megatendencias que más rentabilidad le darán este 2024. ¿Seguirá siendo rentable invertir en una bolsa de EEUU en máximos? ¿Qué otras alternativas hay? ¿Y más allá de los 7 Magníficos....?