En este informe vamos a presentar un análisis detallado de 5 compañías del mercado español que se encuentran cotizando cerca de niveles de soportes importantes, siendo vital que, dichos soportes sean respetados para poder asistir a un rebote durante las próximas sesiones / semanas.
En este informe detectamos compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo.
En este informe vamos a establecer un análisis detallado de compañías vinculadas al sector de las criptomonedas, un sector que se está viendo impulsado por un fuerte movimiento de capital ingresado a los ETFs de Bitcoin y Ethereum durante las últimas semanas.
En un contexto de continuidad alcista en los mercados financieros el comportamiento relativo entre los distintos estilos de inversión comienza a ofrecer señales de posible rotación. Mientras las compañías de mega capitalización han acaparado el interés inversor durante el primer semestre de 2025, los datos más recientes apuntan a un renovado apetito por segmentos de menor tamaño, como las Small Caps.
En este informe vamos a exponer el análisis de tres compañías del sector Servicios Públicos o Utilities, dos de ellas pertenecen al mercado estadounidense y, una pertenece al mercado europeo y, las tres mantienen un aspecto técnico muy interesante, puesto que, el sector lidera nuestro ranking de fortaleza a ambos lados del atlántico.
El índice IBEX 35 no puede entenderse sin el papel protagonista del sector bancario, con tres entidades explicando por sí solas más de una cuarta parte del comportamiento del índice. Su influencia se extiende al plano técnico, donde los bancos han liderado la recuperación del mercado español y continúan mostrando estructuras alcistas consolidadas. Comprender la evolución del IBEX 35 exige, por tanto, una mirada atenta a las dinámicas del sector bancario, verdadero termómetro del sentimiento inversor en España.
Durante la sesión de ayer asistimos al cierre mensual del mes de junio, un momento clave para analizar el comportamiento técnico de los mercados. En este informe, destacamos una selección de compañías europeas y estadounidenses que han registrado un cierre de mes especialmente relevante desde el punto de vista técnico. Estos movimientos podrían anticipar una continuidad alcista o bajista en las próximas semanas o meses, y servir como referencia para detectar oportunidades.
La reciente debilidad del dólar y el mejor comportamiento de las bolsas europeas han reavivado el debate sobre el posible fin del liderazgo histórico de Wall Street. Sin embargo, los datos sectoriales y técnicos apuntan a que, más que un relevo definitivo, podríamos estar ante una pausa en la hegemonía estadounidense.
En este informe vamos a establecer un análisis del sector de la energía nuclear, puesto que, durante las últimas semanas se han producido importantes entradas de capital en compañías relacionadas con la energía nuclear. En este sentido, establecemos el análisis del ETF VanEck Uranium and nuclear y, exponemos el análisis de tres compañías del sector con un aspecto técnico interesante.
En este informe vamos a establecer un análisis exponiendo los aspectos más destacados producidos en la reunión mensual de la OPEP, puesto que, el Petróleo se encuentra produciendo sesiones volátiles a consecuencia de la tensión en Oriente Medio. En este sentido, establecemos el análisis del Índice Dow Jones U.S Oil & Gas y, exponemos el análisis de tres compañías petroleras con un aspecto técnico interesante.