Fluidra ha anunciado un incremento del 7% en sus ventas preliminares del primer trimestre, alcanzando los 563 millones de euros. La compañía también presentará sus prioridades estratégicas en su 'Capital Markets Day 2025'.
La compañía abre, a partir del 5 de mayo de 2025, el plazo de presentación de candidaturas para la tercera edición de BQUO. La convocatoria estará enfocada en proyectos que aporten valor en la transformación energética, la digital y la sostenibilidad.
Sergio Ávila, analista senior de IG destaca el momento más que delicado que viven los mercados, con ventas indiscriminadas de los activos ante el miedo creciente a la recesión, que es, lo que Trump quiere, con unos bonos con rentabilidades a la baja, para que el pago de los intereses de la deuda americana sean mucho más llevaderos. En este contexto considera que la deuda americana y el euro, se encuentran entre los vencedores de la aversión al riesgo global.
El sector financiero fue el gran protagonista del primer trimestre del año en el Ibex 35, pero la tormenta causada por los aranceles de Trump y el miedo a una recesión global han evaporado buena parte de las ganancias. Sin embargo, los analistas fundamentales confían en que los bancos vuelvan a tomar impulso en cuanto se calmen las aguas, con potencial alcista para todos ellos.
Sesión de rojo brillante en la renta variable española en su totalidad con volatilidad a flor de piel, que ha llevado esta tarde a marcar claramente en positivo a los indicadores americanos de forma momentánea, mientras Europa, con el Ibex 35 entre ellos, con fuertes pérdidas de nuevo en una sesión marcada por los aranceles de Trump. el presidente de EE.UU. amenaza de nuevo a China con imponerles un 50% más de gravámenes ante la reciprocidad, y las primeras críticas de los grandes directivos de Wall Street a la imposición por los efectos en la inflación. A esta hora está prevista la reunión extraordinaria a puerta cerrada de la Reserva Federal.
Los analistas de Indra reiteran su recomendación de ‘comprar’ para Indra, con una mejora en el precio objetivo hasta los 36,50 euros. Potencial alcista de un 37,7% frente al cierre del viernes.
La compañía registró un resultado neto positivo de 0,75 millones de euros (-4,88 millones de euros en 2023), lo que supone un hito importante para la compañía
El objetivo de Unicaja, en el marco de su estrategia de sostenibilidad, es contribuir financieramente al desarrollo de una sociedad más justa e integradora, a través de una gestión económica eficiente y respetuosa con el medioambiente.
La entidad implementará soluciones tecnológicas avanzadas que permitirán agilizar los procesos de trabajo y ofrecer a los clientes más calidad y una mejor adaptación a sus necesidades.
Estas inversiones se centrarán en la digitalización y el robustecimiento de las infraestructuras, lo que favorecerá una mayor integración de energías renovables, mejorará el servicio al cliente y permitirá ampliar el acceso a la red a nuevos consumidores.