Este jueves se conoció que el fondo de cobertura estadounidense Bridgewater Associates que lidera el conocido inversor Ray Dalio aumentó la presión sobre Banco Santander y BBVA, elevando las posiciones cortas declaradas en ambos bancos hasta el 0,6% con un valor estimado de 405 millones de euros. 240 millones para Santander y 165 millones para BBVA.
El Ibex 35 arrancó octubre con rebotes. Sigue en positivo en lo que va de mes con un alza del 0,86% después de que la encuesta a ejecutivos del sector industrial realizada por ISM reflejase una lectura de contracción en los 47,1 puntos, que supone la peor del actual ciclo económico. Esto animó a los inversores a tomar posiciones de riesgo ante la creencia de que si la economía estadounidense entra en recesión la Reserva Federal moderará su subida de tipos. El viernes, sin embargo, se conoció que la tasa de paro en septiembre volvió a mínimos históricos en el 3,5%.
Porsche se prepara para protagonizar una de las mayores salidas a bolsa de la historia de Europa. El fabricante de automóviles de alta gama llegará al parqué con una valoración entre 60.000 y 85.000 millones de euros y lo hará contra viento y marea, ya que cuenta con el visto bueno de los consejeros de grupo Volkswagen a los que no les asusta el actual clima de tensión internacional por la guerra, la desaceleración económica o la alta inflación.
La incertidumbre económica ha hecho que numerosos inversores huyan hacia sectores defensivos, dejando de lado el sector de coches eléctricos. Siendo Rivian la firma con mayores caídas.
La compañía de hemoderivados sigue pasando por un mal momento de mercado. Entre los perores del Ibex sus caídas acumuladas, las peores del Ibex en las últimas semanas le llevan a recortar más de un 20% entre rumores de ampliación, problemas económicos, resultados y demanda incluida. Los analistas aconsejan alejarse del valor.
Ha pasado medio año con una fuerte corrección en el mercado. Pero la peor liquidación de Wall Street en medio puede que aún no haya terminado.
“La tendencia es tu amiga” es una de las frases más repetidas a la hora de invertir. Sin ponerla en duda, son muchos los elementos a tener en cuenta, como la estacionalidad y el horizonte temporal, todos relacionados entre sí. No en vano, el famoso “sell in may…” o “a largo plazo todo sube” también son algunas de las afirmaciones más manidas en el mundo de la inversión.
El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,49% hasta los 8.613,5 puntos. En la semana ha acumulado un alza del 0,49% tras las positivas cifras macroeconómicas estadounidenses.
La cadena de supermercados registra una abultada pérdida de 504,3 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a las pérdidas de 45,8 millones del mismo periodo del año anterior, en un contexto de caída de las ventas y los gastos excepcionales del grupo, que se encuentra en plena transformación tras un plan de rescate de su principal accionista, el empresario ruso Mijaíl Fridman.
El Ibex 35 concluirá el mes de octubre con su peor comportamiento desde junio de 2016, cuando los británicos decidieron que el Reino Unido dejase de formar parte de la Unión Europea por un 51,9% de los votos. Sin embargo, el selectivo español ha sido el que mejor se ha comportado entre los principales índices de bolsa europeos, en un contexto marcado por las correcciones y la volatilidad también en Wall Street.