La renta variable española hace gala de su volatilidad en esta sesión, con constantes cambios de signo. El día en positivo lo marcan las buenas perspectivas que dibuja Jefferies sobre Merlin Properties frente a las caídas que viven Cellney y ACS entre otros. Con un Wall Street mixto y tras la resaca de las subidas de ayer a cuenta del presunto alejamiento de Europa de los aranceles de Trump, después desmentido y con la inflación al alza.
Joranda cambiante del Ibex 35, que parece decantarse por las subidas y afianzar los 11.800 puntos. Hoy el índice perdía esa cota en sus primeros movimientos de la mañana pero los recuperaba posteriormente. El mercado digiere el IPC de la Eurozona
OHLA ha obtenido el consentimiento de más del 90% de los titulares de sus bonos de deuda para llevar a cabo el cambio de ciertas condiciones pactadas previamente, que permitirán implementar su plan de recapitalización.
Grenergy ha cerrado una nueva financiación por 324 millones de dólares para la fase 4 de su proyecto Oasis de Atacama, el mayor de baterías del mundo. Esta operación consolida la posición de la compañía en el sector de las renovables.
Squirrel Media lanza un nuevo canal de TV en abierto en España, ofreciendo más de 10 películas diarias gratis desde el 7 de enero de 2025.
De esta forma la firma recupera la inversión inicial y los costes asociados
Jornada alcista para el Ibex 35, comandado por los bancos, que recupera los 11.800 puntos. El mercado coge ritmo en una sesión marcado por los PMIs y el IPC alemán.
Jornada sin muchos cambios para el selectivo español, que busca asaltar los 11.700 puntos en una sesión marcada por la publicación de los PMIs de servicios en las principales economías y el IPC de Alemania.
La renta variable española avanza más de un 1% semanal, pero quiebra los avances de seis sesiones consecutivas con un inicio lateral de este presente 2025. Sesión con niveles cercanos a la apertura con el protagonismo de nuevo de las renovables e Indra y el recorte a plomo de ArcelorMittal.
El Gobierno ha introducido una modificación en el impuesto a la banca que implica un incremento del pago en casos de adquisiciones de entidades financieras, como la posible OPA de BBVA sobre Banco Sabadell.