La bolsa española se mueve en modo recuperación generaliza en esta sesión con esa lectura completa que iniciaba ayer al cierre, a pesar de sus caídas, ante la no imposición de aranceles, mientras pasa por alto los implementados a China. De esta forma marca la mayor subida del año, camino de los 12.400 puntos y la mayor de Europa.
Grifols ha anunciado que finalmente llevará a cabo su Capital Markets Day el 27 de febrero en Londres, luego de posponerlo en septiembre. Esta decisión llega tras cerrar una emisión de bonos por 1.300 millones de euros.
El edificio Bioma, el primero en ser reformado, cuenta con espacios dedicados a empresas de referencia tecnológicas, de seguridad, videojuegos, servicios públicos, ingeniería y coworking, entre otras
Jornada con alzas para el Ibex 35, que abría la sesión ligeramente a la baja. Los inversores siguen pendientes del pulso comercial entre EEUU y China después de que este último haya respondido con nuevos aranceles a las tarifas impuestas por Trump.
Repsol presentará sus resultados de 2024 el próximo 20 de febrero. Los analistas de Renta 4 apuntan qué se puede esperar de estas cuentas y cuáles serán los puntos clave en los que deberán fijarse los inversores.
ArcelorMittal intenta rebotar tras las caídas de ayer ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% sobre los productos que llegan de Canadá, lo que afectaría a la compañía y también en el caso de México y de los ya impuestos sobre China. De momento se mantiene neutral con PO de 23 euros y potencial negativo sobre el valor.
El proyecto implantado por ambas compañías ha permitido instalar 50 soluciones de automatización robótica en diversas áreas del negocio español de Daimler Truck.
Tras alcanzar su “Guidance” en 2024, se estima que la compañía alcance un EBITDA recurrente de entre 17 y 18 millones en 2025 y entre 23 y 27 millones en 2027.
El EBITDA también ha mejorado y se ha situado en los 17,3 millones de euros. Para 2025, LLYC espera obtener 120 millones de euros.
La rentabilidad duplica la alcanzada en 2023 y permitirá proponer a la Junta General un aumento significativo de la remuneración al accionista, hasta alcanzar un pay-out del 60%. El resultado se apoya en el aumento del 13,7% interanual del margen de intereses, así como en la reducción de los saneamientos del crédito (24,3%) y de los activos adjudicados (94,7%).