Wall Street recuerda que se cumplen 30 años del conocido como el Black Monday. Ese día, el 19 de octubre de 1987, el S&P 500 cayó un 20,5% y el Dow Jones se desplomó solo en esa jornada un 22,6%. ¿Tiene algún parecido el mercado de hoy con el de hace tres décadas?
No ha habido manera. La declaración del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, no ha servido para rebajar la tensión política sino todo lo contrario, a pesar de que ha pedido diálogo en varias ocasiones. Eso sí, declarando antes un estado independiente en forma de república que ha dejado en suspenso. Puigdemont quiere negociar con el gobierno la fórmula de salida y las condiciones. Algo que el ejecutivo no va a aceptar.
El experto señala que el valor ha perdido el soporte de 2,14 euros, completando una formación bajista cuya proyección teórica apunta hacia 1,65 euros.
David Stockman, el ex director de la oficina de presupuestos durante el gobierno de Ronald Reagan, vuelve al ataque.
Los mercados aún no han inflingido un castigo exagerado ni a los mercados, ni a la deuda española por el conflicto politico con Cataluña. Pero conforme se acerca el día del referendum, las distintas firmas de análisis comienzan a mostrar su preocupación.
A pocos días del referéndum de independencia de Cataluña, es hora de mirar la economía de esta región, que es el principal contribuyente al PIB nacional (alrededor del 18,9%) y cuyo PIB per cápita (PPP) es del 18,8%, superior a la media española.
El experto traza diversas estrategias alcistas y bajistas con Warrants para operar con los títulos del Banco Sabadell para perfiles de más y menos riesgo.
El euro vive cómodo en este entorno de tipos de interés bajos, negociación del Brexit y tensiones internacionales entre Estados Unidos y Corea del Norte. Europa ha aliviado sus principales tensiones políticas con las que arrancó 2017, entre ellas Francia, Holanda o Alemania y se prepara para apagar otro de los fuegos en la política europea como el referéndum del 1 de octubre en Cataluña.
Day Dalio, el fundador del mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Associates, se ha unido al club de expertos que no confía en bitcoin y que cree que la criptodivisa podría estar formando una burbuja.
El precio del bitcoin cae un 30% desde que alcazara sus máximos históricos el pasado 1 de septiembre, en 4950 dólares. Tras empezar la sesión con fuertes caídas, se dio finalmente la vuelta para ganar más de un 10%. La razón detrás de este desplome se encuentra en China, después de que uno de sus mercados haya dicho que dejará de negociar bitcoins a final de mes.