Representantes de grandes bancos mundiales han criticado en los últimos días el Bitcoin. Se ha acusado a la criptodivisa de ser una moneda para criminales e insegura, pero creo que lo que sucede es que los grandes bancos se sienten presionados por la nueva moneda, pues va más allá de lo que ellos controlan
Pharma Mar y Oryzon son dos compañías del mismo sector en dos fases muy distintas de maduración. La primera ha tardado casi dos décadas en asentarse en bolsa y para ello ha necesitado poner varios de sus componentes en el mercado. Es una tarea larga que exige paciencia a los inversores. ¿Refleja Pharma Mar lo que será Oryzon en unos años?
Las acciones de Liberbank vuelven a cotizar con alzas de más del 6,4% después de que la CNMV ha decidido prorrogar hasta el 30 de noviembre la decisión de operar en corto.
Las criptodivisas representarán el 10% del volumen diario promedio (ADV) del comercio de divisas fiat en 10 años. El ADV de divisas se sitúa actualmente en algo más de 5 billones de dólares, según el Banco de Pagos Internacionales, por lo que el 10% de 5 billones son 500.000 millones de dólares.
La ampliación de capital de 500 millones de euros que pondrá en marcha Liberbank deberá llevarse a cabo con un deceunto de hasta el 45%, según esperan los expertos de Santander, de acuerdo con una información que publica “El Independiente”.
En su última nota a los inversores, el estratega de la firma americana aconseja introducir bonos soberanos en cartera para protegerse ante una eventual corrección de los mercados.
Debido a las tensiones en la península coreana, el Índice de Riesgo Geopolítico (GPR) está en su nivel más alto desde la invasión de Irak en 2003. La prueba de una bomba de hidrógeno por parte de Corea del Norte este fin de semana ha llevado a una nueva escalada del miedo, animando a que los inversores a aumentar sus posiciones en activos refugio.
¿Está el mercado lo suficientemente preocupado con el auge de las criptodivisas? Mark Mobius, el legendario inversor y presidente ejecutivo de Templeton Emerging Markets cree que no. De hecho considera que se han convertido en un peligro para los inversores.
El ex congresista republicano cree que los mercados podrían desplomarse hasta un 50% en un año y que la disfuncionalidad en Washington puede empujar a las caídas. Sin embargo considera que un descenso de tal calibre no puede ser atribuido a Donald Trump.
Las acciones de Alibaba suben más de un 90% en lo que va de año y parece que podían seguir haciéndolo, sobre todo después de los robustos resultados publicados la semana pasada por el gigante del comercio electrónico chino.