La moneda única europea se mueve a la baja frente a un dólar que recupera posiciones no solo frente al euro a cuenta, sobre todo, de la falta de acuerdo y de novedades positivas frente a la negociación del techo de deuda. De momento, los analistas consideran que la situación se mantendrá, pero no descartan una mejora para el euro a lo largo del ejercicio.
El ‘billete verde’ americano exhibe un músculo desconocido en los últimos 20 años, con una espiral alcista que le ha revalorizado un 20% en términos interanuales frente a la cesta de divisas internacionales de mayor influencia global. Con permiso del dólar, por supuesto, que desde este verano evoluciona por encima de la paridad respecto al euro. Los pretendientes al trono monetario mundial tendrán que esperar mejores ciclos de negocios porque la moneda estadounidense se ha recuperado en su relación cambiaria con sus grandes adversarias en las reservas de divisas internacionales: desde el euro, al yen, el yuan e, incluso, los criptoactivos.
La cotización del euro frente al dólar ha vuelto a situarse este jueves ligeramente por encima de la paridad, después de conocerse que Alemania creció una décima más de lo previsto en el segundo trimestre de 2022 y a la espera de conocer las actas de la reunión de pasado mes de julio del Banco Central Europeo (BCE) y del comienzo de la reunión de Jackson Hole (Estados Unidos).
La cotización del euro frente al dólar ha vuelto a situarse por debajo de la paridad y cotiza en mínimos desde febrero de 2002 ante la preocupación por el abastecimiento de gas y las perspectivas que apuntan a un creciente riesgo de recesión en la zona euro, a la espera de que a finales de esta semana se reúnan en Jackson Hole, representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos y de otros bancos centrales.
La cotización del euro frente al dólar ha vuelto a situarse brevemente este lunes por debajo de la paridad ante las perspectivas que apuntan a un creciente riesgo de recesión en la zona euro y a la espera de que a finales de esta semana se reúnan en Jackson Hole, representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos y de otros bancos centrales.
Este jueves se reúne el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y salvo sorpresa el mercado no espera grandes anuncios en este comienzo de febrero. El organismo monetario tiene una hoja de ruta muy diferente a la de la Reserva Federal de EEUU y, de momento, no parece que vaya a precipitarse al elevar los tipos de interés.
Mucho se ha hablado sobre si el Bitcoin es el nuevo oro digital, pero tras la nueva actualización de la criptomoneda deja claro que no es posible compararlo con el metal dorado. Es que ésta se puede actualizar y el oro no.
Seguramente habréis oído este término y os rememorará a las apps que utilizáis en los dispositivos móviles. Tienen un cierto parecido pero cumplen con el principio de las criptomonedas, la descentralización.
La hegemonía del billete verde como moneda preferencial en las reservas de divisas de los bancos centrales se ha resentido de forma severa en 2020. Hasta registrar cotas desconocidas en 25 años y certificar el 59% del acopio monetario de las arcas de los organismos de supervisión en todo el mundo. Un 12% por debajo de su nivel de 1999, cuando el euro inició su andadura en los mercados de capital internacionales.
CaixaBank ha lanzado FX Now, su nueva plataforma online que permite a los clientes operar con divisas a tiempo real, las 24 horas del día.