No ha sido un mal año para la bolsa española, aunque desde mayo la renta variable de nuestro país no ha ganado para disgustos. La situación de inestabilidad que se ha creado en Cataluña ha echado atrás a muchos inversores, sobre todo extranjeros, que aprovecharon las subidas de casi un 20% que se lograban hasta mayo para cerrar la caja en ese momento. La política ha vuelto a pesar en el ánimo del dinero y esta vez, para mal. Sin embargo, la suerte es para los que se arriesga y aquellos que han sabido elegir han podido apuntarse ganancias de más de un 200% en algunos casos. Estos han sido los valores españoles con los que usted se habría llenado los bolsillos si los hubiera pescado el pasado 1 de enero.
El largo bull market que está marcando a los mercados desde 2009 podría generar daño a los inversores, en opinión de los expertos de Goldman Sachs.
No pasa la biotecnológica Oryzon Genomics por su mejor momento en bolsa después de la ruptura del acuerdo con Roche para el desarrollo clínico del fármaco experimental ORY-1001. La compañía cae un 58% en bolsa desde que empezó el ejercicio, pero los expertos de Solventis ven que su precio objetivo está más de cuatro veces por encima de su cotización actual.
Las bolsas americanas llevan muchos meses, desde el brexit (junio de 2016), sin experimentar una corrección y ya toca. Al menos eso es lo que opinan los expertos de Vanguard Group, la gestora líder en fondos de gestión pasiva.
El precio del bitcoin está a un paso de la cota de 10.000 dólares y si se mira con un poco de perspectiva, la subida de la criptodivisa da vértigo. Cualquier inversor que hubiera comprado una moneda digital a principios de este año habría multiplicado por más de diez veces su inversión.
Markus Allenspach, director de análisis de renta fija de Julius Baer, explica que los últimos datos conocidos apuntan a una aceleración de la salida de fondos del mercado de High Yield de Estados Unidos, tanto en fondos de inversión como en ETFs. Señala que estos vehículos han sufrido reembolsos por cuarta semana consecutiva.
La complacencia ha alcanzado máximos históricos con el índice de volatilidad VIX registrando sus niveles más bajos. Los inversores recelosos de los máximos históricos en las bolsas mundiales deberían considerar tomar parte de sus beneficios ante la probabilidad de que esta racha récord de subidas se haya desviado de los fundamentales.
Ni el anuncio de una profunda restructuración que implica la reducción de la plantilla en 6.000 personas en tres años ha calmado a los inversores. Siemens Gamesa vuelve hoy a caer con fuerza en bolsa, tras publicar unas pérdidas de 147 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Sus acciones han llegado a caer hasta un 8% en algunos momentos.
Muchos inversores no están conformes a la hora de contratar un producto o activo financiero donde invertir. Se guían por recomendaciones, y en muchos casos acaban realizando operaciones que no se adecúan a sus preferencias o expectativas generando experiencias insatisfactorias que lo único que crean son mayores desconfianzas.
Que España y que Cataluña no dejen de ocupar las portadas a nivel internacional un día sí y otro también no podía salir gratis. Según la firma de comunicación Kreab, un 55% de los inversores internacionales no van a considerar a Cataluña como un destino de inversión mientras dure la inestabilidad política. Es más, un 10% tampoco considerará a España.