Publicamos los próximos seminarios web que organizamos en Estrategias de inversión durante el mes de septiembre. Todos son gratuitos para usuarios registrados y suscriptores de Ei Premium.
El director de Divacons Alphavalue Pablo García analiza el recorte de 1,1 millones de barriles de petróleo diarios que aprobó este domingo la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados como Rusia en el marco de la alianza conocida como OPEP+. La medida se suma a la reducción de dos millones acordada en octubre.
Durante el ejercicio 2022, uno de los aspectos más significativos que hemos observado en los mercados financieros, ha sido el fuerte incremento en el precio de las materias primas como consecuencia de diversos catalizadores que han impulsado su valor.
Este domingo, 5 de febrero, entró en vigor el segundo embargo de la Unión Europea a la gasolina refinada y al gasóleo proveniente de Rusia. Un país que hasta el comienzo de la guerra de Ucrania suponía el 55% de las importaciones de diésel para los países comunitarios.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, superaba de nuevo este miércoles el umbral de los 100 dólares, después de que Arabia Saudí especulase con la posibilidad de un ajuste en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a la espera de conocer los datos de inventarios en Estados Unidos.
El precio del barril de petróleo respondía este martes con ligeras subidas a los comentarios del ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Salmán bin Abdulaziz, quien advertía ayer de la desconexión entre los mercados de futuros y físicos, lo que abre la puerta, según expertos, a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ajuste a la baja su producción.
Advierte de la falta de inversión en 'upstream' y de la caída de las reservas.
El petróleo se mueve de forma lateral desde el comienzo de julio. El oro negro se mueve cerca de los 100 dólares por barril tras acumular subidas del 30% en el caso del Brent y un 28% en el caso del West Texas estadounidense en lo que va de año. Los analistas barajan que este frenazo en la espiral de subidas se deba a la desaceleración económica que confirman ya todos los organismos internacionales y que se pudo constatar este jueves tras el dato de crecimiento en el segundo trimestre de la economía de Estados Unidos.
El ataque ruso a Ucrania ha desencadenado una fuerte reacción en los mercados de valores. Las bolsas europeas cotizan con caídas superiores al 3%, los futuros de Wall Street llegan con descensos y Asia también ha terminado este jueves en rojo.
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, se consolida por encima de los 84 dólares, en máximos desde principios del pasado mes de noviembre, antes del impacto de la variante ómicron en los mercados.