En 2025 lanzamos la revista Estrategias de inversión y en noviembre cumpliremos 20 años como servicio de análisis independiente, dirigido al inversor minorista. Aquí te contamos muy brevemente nuestra historia con un link para descargar dos reportajes de la revista recién publicada sobre la Megatendencia Centros de Datos.
Estrategias de inversión y Banco Big organizan este seminario sobre operativa con ETFs o fondos cotizados en bolsa, un producto intermedio entre los fondos de inversión tradicionales y las acciones. Los ETFs están formados por una cesta de valores, al igual que los fondos de inversión y cada participación representa una cartera de acciones que reproduce la composición del índice al que hace referencia.
Nada como escuchar a los expertos del mercado para saber qué tendencia imperan, con el momento actual de mercado, entre los fondos de inversión. La llegada de las bajadas de tipos, que solo acaban de empezar en este ciclo, abre un nuevo abanico de posibilidades y oportunidades para los inversores. Estas son algunas de ellas.
Los fondos de inversión han experimentado un aumento significativo en su patrimonio durante el mes de junio, alcanzando los 374.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,1% respecto al mes anterior.
EBN Banco (Banco Español de Negocios) ha incorporado a sus servicios de inversión la posibilidad de invertir en Private Equity a través de dos de las más prestigiosas gestoras en este campo como son Arcano Partners y AMCHOR Investment Strategies.
Fernando Luque, editor de Morningstar señala que es probable que el BCE baje antes que la Fed los tipos de interés, lo que podría impactar a los monetarios, que, sin embargo presentan ventajas en estos momentos, y se destacan frente a los depósitos. En renta fija, se decanta por la europea y por duraciones de medio y largo plazo.
Arm se ha estrenado en bolsa esta semana con subidas de más del 25% y una valoración de 68.000 millones, lo que demuestra que el interés por la Inteligencia Artificial está más vivo que nunca. Así es como se puede sacar partido de ella.
Los fondos de inversión redujeron su patrimonio en agosto en 581 millones de euros, representando una caída del 0,2%, debido a las rentabilidades negativas en los mercados bursátiles, según Inverco.
Todavía queda mucha incertidumbre por resolver cuando hablamos de la economía y, por ende, de los mercados. Es de esperar que haya más volatilidad en los índices que también dejará oportunidades.
El interés de los inversores en los fondos cotizados o ETF sigue siendo elevado. No extraña sabiendo que ,tal y como se desprende de los datos, son pocos los fondos activos que baten a los índices.