Si la teoría de Dow fuese infalible, los inversores tendrían que comenzar a prepararse para una corrección porque continúa la divergencia entre el Dow Jones Industrial y el Dow Jones de Transportes y eso, decía el experto, era sinónimo de caídas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es su propio portavoz oficial. No le hace falta nada más que un acceso para poder utilizar su cuenta de Twitter. Algo que seguro que preocupa a sus asesores, porque su Twittorrea le ha valido más de un disgusto, incluso diplomático. Pero esta adicción a la red social del pájaro es sumamente rentable para sus accionistas, al menos eso es lo que cree un analista.
Siemens Gamesa es una de las compañías que peor lo está pasando en el último mes. Desde que el pasado 27 de julio publicara sus primeros resultados trimestrales tras su fusión, sus acciones se han llegado a dejar hasta una tercera parte de su capitalización, arrastrado por la decepción de unas cifras inferiores a las que el consenso había esperado. Tampoco le han sentado bien las cuentas a su rival, la danesa Vestas. ¿Habría que esperar un comportamiento similar en bolsa?
El columnista de MarketWatch considera que el mercado de renta variable está tan sobrevalorado que en cualquier momento puede producirse una fuerte caída que acabe con el mercado alcista que dura ya más de ocho años.
La negativa cobertura de los medios de la crisis del Popular es una de las razones que, según el BCE, llevó a que el Popular viera cómo su liquidez se secaba y que originó la venta express al Santander el pasado mes de junio. Al menos eso es lo que explica la versión no confidencial de la autoridad monetaria europea.
El experto apunta que los indicadores técnicos semanales muestran deterioro en el gráfico de BBVA.
La escalada de la dialéctica bélica entre Corea del Norte y Estados Unidos se saldó con caídas de la renta variable en la última semana. Estos descensos, explican los expertos de Credit Suisse, pueden ser una buena oportunidad de entrada en los mercados.
Lo que parecía que se iba a convertir en un plácido verano para los mercados, ha mutado en un nuevo episodio en el que parece que se escuchan lejanos tambores de guerra. Y eso, como no podía ser de otra manera, afecta a los mercados, tal y como hemos podido comprobar en las últimas semanas.
Máximos históricos, remontadas (y correcciones) de triple dígito, loas a su papel como refugio o fuertes advertencias sobre una burbuja, las criptodivisas se han abierto hueco en los mercados financieros y parece que han venido para quedarse. Bitcoin es su principal representante, pero no está sola…
El grupo industrial andaluz se convierte en la idea del día para la firma de análisis, que confía en la recuperación del grupo.