GameStop ha decidido incorporar bitcoin como activo de reserva de tesorería, siguiendo la tendencia de otras empresas como MicroStrategy. La compañía advierte sobre los riesgos asociados a la volatilidad y regulación de la criptomoneda.
CME ha comenzado a integrar Google Cloud Universal Ledger (GCUL) para mejorar la eficiencia del mercado de capitales.
El Instituto Nacional de Estadística confirma que la economía española creció un 3,2% en 2024, gracias al impulso del consumo y la inversión, manteniendo un avance del 0,8% en el último trimestre.
Este miércoles, el DAX alemán despierta con alzas del 0,35% en los 23.183,81 puntos, el FTSE 100 sube un 0,41% en los 8.700, el CAC 40 repunta un 0,21% hasta los 8.125,82 puntos y Euro Stoxx 50 sube un 0,20% en los 5.485,95 puntos. Por su parte, ligeras caídas en la bolsa española, con el Ibex 35 bajando un 0,01% hasta los 13.482,30 puntos.
Los futuros de los principales índices europeos cotizan a la baja este miércoles con un Ibex 35 que se aleja de los 13500 puntos.,
El presidente de HSBC, Mark Tucker, ha señalado que la globalización tal y como la conocíamos podría haber llegado a su fin, pronosticando un escenario de integración regional reforzada en medio de tensiones comerciales y geopolíticas.
Las ballenas de Ethereum se han mostrado optimistas comprando 470.000 ETH la semana pasada a pesar de la caída de su valor en marzo.
Kyle Samani, cofundador y socio director de Multicoin Capital, ha señalado que Solana lidera el impulso alcista gracias a estar mejor posicionada para el futuro.
Las subidas de tipos de interés son uno de los factores más influyentes en los mercados financieros. Cuando los bancos centrales deciden aumentar los tipos, el impacto se siente en todos los rincones de la economía, desde los préstamos hipotecarios hasta las inversiones en bolsa.
La economía estadounidense atraviesa un período de incertidumbre marcado por tensiones políticas, inflación persistente y mercados volátiles. En medio de este escenario, muchos analistas se preguntan si el país podría enfrentar una crisis económica de grandes proporciones en los próximos meses. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) ha emitido un mensaje claro: aunque prevé una desaceleración, descarta un colapso inminente del sistema financiero.