Bitcoin, Ethereum y Ripple han gozado de una recuperación esta semana, pero los indicadores nos auguran un trayecto efímero si no superan niveles claves.
Europa concentra un mayor número de oportunidades por la valoración que presenta este mercado. Sectores que pueden hacerlo bien este año en un momento en que el spread de tipos entre Estados Unidos y Europa es muy abultado y apuestas en renta fija.
Pocas veces las grandes casas de análisis y gestores de fondos lo tienen tan claro hacia dónde están las oportunidades de inversión. A veces el mercado es así, da una gran señal de hacía dónde van las inversiones y permite posicionarnos correctamente en el lado fuerte del mercado.
El bitcoin sigue por encima de los 100.000 dólares, en busca de abandonar este importante nivel psicológico y hay tres noticias que puedan dar alas al mercado.
Muchas veces los inversores bursátiles piensan que no hay nada más allá de los mercados de renta variable. Algo que no se ajusta a la realidad, ya que, existen otras opciones como son la renta fija. Este tipo de inversión, que puede ofrecer mayor estabilidad y previsibilidad en los rendimientos, puede ser muy interesante para el inversor más conservador.
El DAX avanza un 0,15%, el FTSE 100 de Londres repunta un 0,28%, el CAC 40 gana un 0,18% y el Ibex 35 sube un 0,19% hasta marcar 12.443,4 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 suma un 0,22% en los 5.293,85 puntos; en el lado de los valores que más suben en Europa, tenemos a ASML (1,63%) y Prosus (1,15%), mientras que los más penalizados son BASF (-0,70%) y Philips (-0,51%).
Los futuros del Ibex 35 bajan un 0,30% en los 12.465 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,12% en los 21.841 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,16% en los 7.963 puntos, y los del Eurostoxx avanzan un 0,04% en los 5.300 puntos.
Circle ha lanzado su moneda estable, USDC, de forma nativa en la red de Aptos. Eliminando la necesidad de puentes entre cadenas.
La economía estadounidense se desaceleró hasta un crecimiento del 2,3% anualizado en el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con la primera estimación del Departamento de Comercio.
Sin sorpresas por parte del BCE. Este jueves el BCE ha comunicado que vuelve a bajar el precio del dinero en 25 puntos básicos, el cuarto recorte consecutivo tras los efectuados en septiembre, octubre y diciembre del año pasado.