¿Se considera más listo que la media? Si bien, matemáticamente, solo casi la mitad de la población lo es, seguro que la mayoría respondería que sí. Con independencia de la realidad, este tipo de imposibilidad estadística sirve de ejemplo para ilustrar que las personas generalmente sobrevaloran sus habilidades y destrezas: es lo que se conoce como exceso de confianza.
Los servicios secretos españoles admiten potenciales ataques contra servicios esenciales como el sistema sanitario o la red de transportes durante el confinamiento social por el Covid-19. Nada nuevo en el horizonte. La práctica totalidad de las autoridades del planeta conocen directamente esta amenaza desde el inicio de la pandemia.
Nos enfrentamos a una de las crisis más profundas pero a su vez más cortas de la historia. Una situación que pone en valor el segmento de la renta fija corporativa de grado de inversión. Es aquí donde hay cupón- y por tanto protección – y donde se vuelve a remunerar el riesgo asumido en la parte más conservadora de la cartera.
Cómo obtener yield en euros en un entorno de bajos tipos de interés que va ser duradero en el tiempo. Una pregunta que seguramente se hagan muchos inversores conservadores, necesitados de rendimientos en un entorno donde la mayor parte de la renta fija no paga o tiene rendimientos negativos. Sin embargo, sólo hay que saber mirar. Esta es la recomendación de Groupama e IVO en un entorno como el actual.
Saber cuánto cuesta vivir durante la jubilación, cómo sufragarla o cómo generar la renta necesaria para esa etapa, son algunas de las preguntas más frecuentes que provocan incertidumbre entre las personas que están cerca del final de su vida laboral.
Las 10 personas más ricas del mundo representan actualmente más que el PIB combinado de 85 países pobres. El patrimonio combinado de estos ricos es de 858,1 mil millones de dólares, siendo en su gran mayoría multimillonarios estadounidenses.
Por primera vez en siete años el patrimonio mundial de las grandes fortunas disminuye en 2 billones de dólares. La mayor parte se concentra en EEUU, Japón, Alemania y China, siendo esta última la que más ha visto reducir su número. España repite su 14ª posición en el ranking de millonarios global sin perder ni a uno solo.
Hay que cambiar el sistema de planes de pensiones sí o sí. Los expertos reconocen que cualquier medida que se realice, como ligar las pensiones al IPC, no es más que poner una tirita en una “herida muy gorda”. Un cambio que permita un sistema viable y adaptado la idiosincrasia actual de la economía española: una pirámide de población invertida, con gente que cada vez vive más y donde la pensión pública no permite mantener el nivel de vida en activo de los cotizantes. Una reforma transversal en los tres pilares de las pensiones.
La banca esta barata, eso está claro, su valor en libros está por encima de su cotización en bolsa, los bajos tipos de interés están lastrando sus resultados, además en octubre ha tenido la famosa sentencia del Tribunal Supremo que han hecho que los inversores tengan a los bancos 'en el congelador' a ver que dictamina ahora tanto el Supremo.
Los dividendos de las compañías cotizadas en España se incrementaron un 25,3% hasta los 6.910 millones de euros. Las empresas españolas dejan al país como el quinto más generoso con los accionistas tras Francia, Alemania, Suecia y Holanda. El operador aeroportuario Aena protagonizó la mayor contribución al crecimiento de las distribuciones al elevar su reparto un 66%, según un informe de la gestora británica Janus Henderson.