¿Cómo será el mundo dentro de 15 años? Esa es una pregunta difícil de contestar. Sin resolverla no podríamos encontrar la respuesta a qué tipo de activos o de inversiones serán los ganadores pensando en el largo plazo. Pese a que la cuestión no tiene una solución sencilla, la crisis del coronavirus ha acelerado muchos de los cambios sociales y económicos que se estaban produciendo, trayendo al presente tendencias del futuro. O mejor dicho, megatendencias.
Nadie debería decir hoy en día que el motivo por el que no intenta sacar el máximo partido a sus ahorros es porque no encuentra opciones. Esa excusa no vale, busquemos otra. Hoy en día hay distintas alternativas que permiten sacar el mayor rendimiento a sus ahorros con una inversión mínima.
Los rendimientos de la deuda pública de los países europeos están rondando mínimos históricos ante la expectativa de que el BCE pueda llevar a cabo una nueva ronda de estímulos para ayudar a reactivar la economía, afectada por la crisis del Covid -19.
El mercado interbancario no presenta problemas. Y eso se nota en los créditos a empresas y familias que vuelven a marcar los niveles más bajos de la corta historia del euríbor. Tipos en negativo que además los expertos no creen que cambien en lo que queda de año, tras las variaciones vividas este ejercicio, con una menor cuantía en negativo, a cuenta de la pandemia.
El Banco Central Europeo dejó intacta el jueves su política monetaria, tomándose un respiro tras una serie de medidas sin precedentes en los cuatro últimos meses para salvar a una economía que lucha contra la mayor recesión de la que se tiene memoria debido a la pandemia de coronaviruss
Jordi Martinez, Director del Programa EFPA de Educación Financiera habla sobre los retos que tiene la educación financiera en nuestro país y las claves a la hora de gestionar el patrimonio a largo plazo.
La crisis global del Covid-19 nos ha traído de vuelta la volatilidad a los mercados financieros. En un entorno de confinamiento social, se han desarrollado nuevos hábitos laborales destacando el teletrabajo con un impacto muy importante en la negociación.
Cómo desde hace ya más de 8 años, Estrategias de Inversión lanza todos los veranos el periodo de matriculación para su programa anual más completo para todos los inversores particulares que realmente quieren aprender a invertir y obtener una sólida formación para la gestión de sus patrimonios a corto, medio y largo plazo.
Gestionar las inversiones de cara a una, esperamos, larga, feliz y cómoda jubilación supone todo un desafío. Actualmente son muchos los que esperan vivir sin trabajar 30 años, o incluso más. Esto implica que necesitará que su dinero trabaje para usted, al menos durante esa etapa. Si, además, quiere dejar una herencia a su cónyuge, a sus hijos o a causas benéficas, ese patrimonio va a tener que durar todavía más tiempo. Huelga decir que hay mucho en juego.
La doble pandemia, sanitaria y económica, ha desplomado la demanda de energía en el planeta. Hasta un 6% en 2020, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), “el mayor shock desde la Segunda Guerra Mundial”.