Los analistas de Bernstein han señalado que una victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría llevar el precio de Bitcoin a 90.000 dólares y una victoria de Kamala Harris a 40.000 dólares.
Con el Black Friday y la Navidad a la vuelta de la esquina, todas las miras están puestas en la huelga de estibadores que afrontan los principales puertos de las costas este y del Golfo de EEUU. La mayor huelga portuaria en casi 50 años y que podría acabar generando repercusiones tanto políticas, en escasos días de las elecciones presidenciales, como económicas, a nivel mundial.
Con las bolsas en los niveles en los que están y la rentabilidad de la renta fija, parece, que ha tocado techo, parece que la cartera 60/40 es la opción más óptima en la que distribuir nuestra cartera con la mejor ecuación rentabilidad / riesgo. Pero ¿qué activos metemos en la parte de renta variable?
Actualizado a: Daniel Taylor.
Inversor independiente
Es uno de los grandes mitos de la bolsa, poder vivir exclusivamente de invertir en ella. ¿Es posible? Pues vamos a analizar los requisitos que debería de tener un inversor particular para poder vivir de la bolsa.
La semana bursátil ha estado claramente marcada por esa volatilidad en ciernes, con los toques necesarios de riesgo en los días finales a cuenta de la inflación, mientras debemos estar atentos a lo que se puede convertir, en este entorno, en oportunidades de inflación.
Invertir en la bolsa de valores puede parecer complejo, pero uno de los primeros pasos para sentirse cómodo en este mundo es aprender a leer una cotización bursátil. Las cotizaciones son esenciales para conocer el precio y el valor de las acciones en las que deseas invertir, y entenderlas te ayudará a tomar decisiones más informadas.
Queramos o no, lo cierto es que las bolsas que siguen marcando las pautas de la renta variable internacional son las norteamericanas y sus principales índices van a recibir en zonas cercanas a máximos el comienzo de la campaña de resultados correspondiente al tercer trimestre del año, a pesar de que en el entorno hay una serie de asuntos que sugerirían una cierta dosis de prudencia por parte de los inversores a la hora de actuar.
Los mercados europeos abren con ligeras caídas. El DAX alemán despierta con restas del 0,06%, el IBEX 35 español cede un 0,14%, el FTSE 100 de Londres recorta un 0,07%, el CAC 40 francés cae un 0,23% y el EURO STOXX 50 baja un 0,03% en los 4.968,95 puntos.
Los futuros del Ibex 35 bajan un 0,9% en los 11.664 puntos. Los del DAX alemán restan un 0,24% en los 19.349 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se dejan un 0,15% en los 7.555 puntos, y los del Eurostoxx retroceden un 0,22% en los 4.996 puntos.