Las empresas españolas apuestan por la digitalización. Han instaurado procesos de reconversión y planes de inversión para no perder el tren de la Revolución Industrial 4.0, aunque el trayecto siga siendo todavía sinuoso y requiera de capitales y de perseverancia corporativa. Las cotizadas desglosan sus iniciativas digitales, sólo unas semanas después de que el Gobierno presentara la Agenda España Digital 2025, la hoja de ruta sobre la que la cuarta economía del euro debe asentar gran parte de la llamada segunda ola de modernización productiva del país, dotada de 70.000 millones de inversiones público-privadas en el trienio 2020-22.
La semana pasada decíamos que la cotización del DAX seguía sumida en un rango lateral con sesgo interminable alcista, lateral en el Hace dos semanas indicábamos que la pérdida de soportes podría llevar al DAX hacia niveles de Fibonacci, algo que cumplió al corregir hasta el 38,2% y la semana pasada decíamos que el índice alemán estaba mejorando, pero que todavía tenía resistencias importantes que tenía primero que superar antes de empezar a ser más optimista.
Exponemos algunas de las preguntas planteadas en el Encuentro Digital de la jornada de ayer, lunes día 9 de NOV20, en Zona de Trading, sección dedicada al análisis y operativa de corto plazo que, como cada lunes, se realiza en directo a partir de las 12:00h sobre el mercado español.
¿Cómo será el mundo dentro de 15 años? Esa es una pregunta difícil de contestar. Sin resolverla no podríamos encontrar la respuesta a qué tipo de activos o de inversiones serán los ganadores pensando en el largo plazo. Pese a que la cuestión no tiene una solución sencilla, la crisis del coronavirus ha acelerado muchos de los cambios sociales y económicos que se estaban produciendo, trayendo al presente tendencias del futuro. O mejor dicho, megatendencias.
El resultado de las elecciones americanas ha vuelto a constituir una sorpresa, como ya lo fue el referéndum del Brexit, poniendo de manifiesto el riesgo que supone tomar decisiones de inversión basadas en las encuestas.
Sesión alcista en Europa tras la victoria, durante el fin de semana, de Biden como presidente de EEUU. El DAX sube un 1,83%, hasta los 12.709 puntos; el FTSE-100 avanza un 1,59% y abre en los 6.003 puntos, el CAC-40 se anota un 1,6%, hasta los 5040 puntos con un FTSE MIB que arranca la semana desde los 20.036 puntos tras subir algo más de un punto y medio porcentual.
Los futuros europeos anticipan una sesión alcista. Los futuros del DAX suben un 1,87%, hasta los 12.703 puntos, mientras que los futuros del CAC-40 avanzan un 1,44% y cotizan en los 5.969 puntos. Lo hacen tras las subidas registradas en Asia y después de que Joe Biden se haya proclamado presidente de EEUU durante el fin de semana.
Las bolsas europeas siguen sin poner fin a las caídas y, a pesar de las previsiones por la pandemia, abren con subidfas la sesión. El DAX abre plano sobre los 12.552 puntos. El FTSE 100 rebota un 0,2%, el CAC-40 abre con subidas del 0,1% sobre los 4.982 puntos y el FTSE MIB abre en los 19.745 enteros. El Ibex 35 abre con subidas y se instala sobre los 6.900 puntos.
Los futuros anticipan que el FTSE de Londres abra 21 puntos menoss, a 5.885, que el DAX de Fráncfort se deje 92 puntos, a 12.476 y que el CAC de París abra con 30 punto menos, a 4.954.Lo hacen después de que la bolsas asiáticas hayan tocado máximos de tres años y con Wall Street cerrando con importantes subidas.
Pablo Pereiro, presidente de Vértice 360 habla con Estrategias de inversión sobre los últimos pasos que ha dado la compañía tras la ampliación de capital para la integración del Grupo Squirrel. Una ampliación que deja el 90% del accionariado en manos del holding de Pereiro.