En los doce meses desde la proclamación oficial de la epidemia del Covid-19 -el 5 de marzo de 2020, hasta esa misma fecha de 2021- y según cálculos de S&P Global Market Intelligence entre 26 fondos de inversión que operan bajo parámetros ESG, con más de 250 millones en activos, su rentabilidad osciló entre el 27,3% y el 55%, frente a la revalorización del 27,1% del índice S&P 500.
JP Morgan Asset Management descarta que la inflación en el corto plazo vaya a suponer un problema para los bancos centrales. La gestora, además, espera un repunte en el crecimiento global y apuesta por una rotación de carteras hacia sectores cíclicos y value.
Las ventas online de productos agroalimentario rozarán los 1.000 millones de euros de facturación en España en 2021. El sector se ha subido a la locomotora de los cambios digitales, del hábito del consumidor a adquirir su cesta de la compra a golpe de clic y a las exigencias medioambientales y a los nuevos estándares de seguridad alimentaria.
Pese a una pérdida de momento positivo en el corto plazo, el selectivo Ibex 35 logra mantenerse por encima de primeros soportes de muy corto plazo, contrarrestando el efecto de la amplia vela bajista del pasado martes. El movimiento lateral gana tracción una semana más entre niveles de soportes y resistencias perfectamente identificados, rango lateral que, de momento, no amenaza la estructura técnica alcista de fondo.
Después de un 2020 que ha sido complicado en muchos aspectos, si algo ha evidenciado la pandemia del Covid -19 es el refuerzo que hay que hacer en las inversiones de impacto. La parte social de la sostenibilidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible, son claves para entender la importancia de las inversiones de impacto en un mundo post-covid. Gestoras de primer nivel hablan sobre ello en el último especial realizado por Estrategias de Inversión
Las empresas del sector agroalimentario, en el que se incluyen el segmento de bebidas, han logrado eludir los efectos perniciosos de la Gran Pandemia. Hasta el punto de que, según las primeras estimaciones, sus ingresos crecieron en 2020 un 2,9% en términos interanuales, lo que las aupó a una facturación global de 6,11 billones de dólares.
Exponemos algunas de las estrategias planteadas en el Encuentro Digital de la jornada de ayer, lunes día 19 de ABR21, en Zona de Trading, sección dedicada al análisis y operativa de corto plazo que, como cada lunes, se realiza en directo a partir de las 12:00h sobre el mercado español.
La gestora holandesa Robeco lanza junto a Estrategias de Inversión, “Robeco Impact Series”, un acuerdo en exclusiva para superar las barreras hacia la sostenibilidad. “Robeco Impact Series”, consta de varios vídeos que hablarán acerca de las inversiones sostenibles y de impacto. En este tercer vídeo, Ana Claver, Head Robeco Iberia, U.S. Offshore y Latam, nos presenta las oportunidades y necesidades de la inversión en el sector salud en el momento actual que estamos viviendo
En el Rincón Inmobiliario de esta semana de Estrategias de Inversión hablamos de ciudades inteligentes -'smart cities'-, de eficiencia energética y de sostenibilidad. La sostenibilidad es unas de las grandes temáticas que han salido beneficiadas de estos tiempos de pandemia.
El bitcoin alcanzó sus máximos históricos la semana pasada. Pero también el dogecoin, una criptodivisa que deriva del litecoin, que nació como una broma en 2013.