La repercusión sobre el despegue de la economía española, sobre la modernización del sistema productivo y sobre la reconversión digital y ecológica de las empresas de los recursos europeos Next Generation EU ha captado la atención de las cotizadas. Varias de ellas, explican sus diagnósticos de situación, sus análisis sobre la transformación socio-económica de la sociedad y sus visiones sobre la capacidad de absorción y gestión de los fondos europeos de España.
Debemos ser muy selectivos a la hora de seleccionar, vigilar y operar una compañía en el corto plazo componente del Ibex 35, la falta de concreción en las últimas jornadas en las proximidades de máximos anuales, unido al reducido volumen de contratación, invitan a analizar las compañías con (1) mayor actividad de contratación, (2) momento positivo y (3) sin excesos o sobrecompra acumulada.
El comercio, las actividades profesionales y la industria serán los principales beneficiarios de empleo bajo el impulso de los fondos europeos. Es el diagnóstico de situación que emana de la Vicepresidencia económica, desde donde se calcula que, en 2021, se generará en estos segmentos productivos 130.000 puestos de trabajo de los 200.000 previstos para el conjunto del año.
Un 65% de las compañías del Ibex 35 cuenta con potencial desde los precios actuales. Mientras que el 35% restante habría corrido mucho, según las estimaciones de los bróker. Entre los primeros, cinco compañías lideran el ranking con un potencial superior al 20% con dos de ellas, Indra y Telefónica, con recorrido positivo en lo que va de año.
Los analistas están a la espera de que dos grandes compañías alcancen muy pronto los dos billones de dólares en el mercado, según Matt Krantz en Investors Business Daily. Y, como decíamos en el titular, no está Tesla en este dúo, sino que son dos grandes conocidas por todos: Microsoft y Amazon.
Los 750.000 millones de euros del Next Generation EU son los cimientos financieros para el cambio de patrón de crecimiento europeo. Un arsenal de recursos inédito en la historia del club comunitario, catalogado como un Plan Marshall de reconstrucción, que pone en el punto de mira el ciclo de negocios post-Covid.
Esta combinación que, a priori, puede ser beneficiosa no lo es tanto. Ya que esto lleva a que los inversores asuman demasiados riesgos, según afirma Nouriel Roubini en Yahoo Finance
El pasado 16 de marzo escribía el último artículo analizando el DAX y comentábamos que el índice seguía con paso firme su tendencia alcista y que esta se corroboraba con la superación de los 14 200 puntos. Hoy cotiza en los 15 263 puntos y sigue su camino firme, teniendo en cuenta que tiene activado un objetivo teórico en los 16 830 puntos.
El coche eléctrico está cada día más presente en nuestras carreteras. Aunque queda mucho por hacer para que el vehículo eléctrico y la descarbonización se generalicen, esta fuente de energía ya es una realidad. Hablamos con expertos del sector sobre los retos y el futuro de la movilidad eléctrica en España, así como las oportunidades que se derivan de él.
Si bien el momento alcista no se muestra mermado, el Ibex 35 requiere de una mejora del volumen de contratación si quiere aportarle mayor fiabilidad a un ataque a resistencias significativas.