El selectivo Ibex 35 cumple con el escenario propuesto en el corto plazo. La consecución de objetivos se establece con la acumulación de sobrecompra, tras haber registrado una revalorización, desde mínimos del día 21 de ABR21, del +6,4%. La sobrecompra se extiende a sector de peso como el financiero, lo que invita a la cautela de cara a plantear posiciones largas o de compra al corto plazo (próximas sesiones / semanas), ante el riesgo de consolidación que, en el caso del Ibex 35, lleve a testar la zona comprendida en torno a los 8.740 / 8.691 puntos.
Debido a una recuperación económica desigual, ¿qué regiones/países se encuentran con mejores perspectivas dentro de los emergentes? ¿Qué se espera respecto a las tasas de default en los corporativos emergentes? ¿Algún sector en especial se podría ver afectado? En el último webinario realizado por Estrategias de Inversión, la gestora Vontobel Asset Management junto con selectores de fondos, hablaron entre otros aspectos, de cómo ven la renta fija corporativa emergente y cómo lo están implementando en sus carteras
Mostramos algunos ejemplos de análisis / estrategias realizadas en el Encuentro Digital que, como cada lunes, realizamos en Zona de Trading, en exclusiva, para el mercado español. Los miércoles, a partir de las 12:00h en directo, llevamos a cabo los Encuentros Digitales para el mercado internacional de cara al corto plazo.
Nueva tertulia del Rincón Inmobiliario de Estrategias de Inversión y en esta ocasión se abordó la vivienda de lujo, un segmento que normalmente aguanta mejor las crisis económicas, al no estar tan ligado al ciclo.
Las entidades bancarias con presencia en el mercado de capitales español han sentado las bases para abordar el desafío de las monedas digitales como vehículo esencial de futuro en los sistemas de pago internacionales. Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell y Unicaja Banco, desglosan sus posiciones sobre el dinero telemático, sus perspectivas y sus avances en digitalización.
Finalmente, se cumple el escenario que veníamos estableciendo con mayor probabilidad de éxito al corto plazo, la ruptura de resistencias. De este modo, las compras logran dar un paso adelante actualizando objetivos alcistas de cara a las próximas sesiones / semanas. Analizamos la ruptura mediante las lecturas proporcionadas por la Máquina de Trading.
El fervor por las ICO’s (Initial Coin Offerings) ha movilizado más de medio billón de dólares de inversiones desde el inicio de 2021. Preferentemente, a través de startups de todo el mundo, que se han subido al carro del mercado de las criptomonedas. Un fenómeno inaudito si se tiene en cuenta que hace cinco años las ICO’s apenas se conocía.
Desde que las restricciones económicas y los confinamientos para atajar el avance del coronavirus provocaron una fuerte contracción económica mundial, los programas de gasto público han atraído una enorme atención. Muchos de los comentaristas financieros que seguimos señalan que las economías y los mercados necesitan más estímulos fiscales para lograr la recuperación.
Mostramos dos ejemplos de estrategias en largo o alcistas para el corto plazo, esto es, de cara a las próximas sesiones / semanas, sobre dos compañías del índice Ibex 35, estrategias expuestas a lo largo del encuentro digital de la sesión de ayer lunes día 26 de ABR21 en Zona de Trading de Estrategias de Inversión.
En anteriores artículos hemos destacado el entorno prometedor de las materias primas, sobre todo en sectores como el de los metales industriales. Más allá de esto, para aquellos inversores que le dan el visto bueno a las materias primas, la implementación de la cartera es el siguiente paso natural a considerar. En muchos casos, el tener una exposición de beta puro a esta clase de activo tiene total sentido. Sin embargo, en algunas ocasiones, los enfoques más refinados pueden ser alternativas viables.