Fidelity es una gestora internacional de gestión de activos creada hace más de 50 años y con presencia en 25 países de Europa, Asia y América Latina, así como en Canadá. En España, Portugal y Andorra está presente desde 1.998 y distribuye sus más de 125 fondos de inversión y ETFs -que cubren las principales clases de activos y zonas geográficas- a través de casi todas las entidades financieras de los tres países.
Cuenta con una de las mayores redes globales de analistas y profesionales de la inversión del sector -que cubren el 80% de la capitalización bursátil y emisiones de crédito de alta calidad crediticia de todo mundo-, los cuales celebran más de 15.000 reuniones con empresas al año, una cada 8 minutos de media. Al ser una empresa no cotizada en bolsa, la independencia de la que disfruta le permite desarrollar productos innovadores y ofrecer un servicio al cliente de calidad, y siempre siguiendo criterios de sostenibilidad en sus inversiones -cuentan con su propio sistema de calificaciones ESG-.
La preocupación por los efectos negativos de los aranceles, los decepcionantes datos económicos de EE. UU. y los estímulos fiscales en Europa y China han provocado una rotación en los mercados mundiales en las últimas semanas, alejándose de EE. UU. y acercándose a Europa y los mercados emergentes. Los inversores han estado recogiendo beneficios en las Magníficas 7 (Mag 7), que han bajado un ~10% desde su máximo de diciembre (a fecha de mediados de marzo), con las tecnológicas de pequeña y mediana capitalización registrando su mejor comportamiento frente a los nombres del sector de gran capitalización desde 2022
Los nuevos aranceles de EEUU dan el golpe de gracia a la globalización. Los mercados han subestimado su magnitud y, a consecuencia de ello, existen riesgos sustanciales para el crecimiento mundial.
Tan solo el 61% de los inversores profesionales encuestados afirma estar preparado financieramente para unos ciclos de vida más largos. El 57% cree que existen soluciones suficientemente buenas en el mercado para satisfacer las necesidades de inversión derivadas del aumento de la esperanza de vida. Más de la mitad de los inversores prevé aumentar las exposiciones a renta variable y activos no cotizados con vistas a prepararse para unos ciclos de vida más largos durante la jubilación
Omakase es una expresión japonesa que significa “lo dejo en tus manos”, y fue ese el nombre que dimos a la mesa de debate sobre Asia que celebramos hace unos días. Además de hablar de las oportunidades de inversión que presenta una región tan heterogénea como la asiática, confiamos en un chef que preparó verdaderas delicias asiáticas, que dejaron a más de uno gratamente complacido y dejamos en manos de los profesionales las oportunidades de inversión en Asia
Esta última encuesta, desde Fidelity International exploran la divergencia que ha surgido entre economías, entre sectores y de una empresa a otra, aportando ideas sobre IA, China y la nueva administración de la Casa Blanca.
Los activos invertibles totales del Fidelity Real Estate Logistics Impact Climate Solutions Fund (LOGICs) ascienden a 620 millones de euros. Desde marzo de 2024, LOGICs ha ejecutado diez adquisiciones en Europa con un valor neto de alrededor de 275 millones de euros
La aparición de DeepSeek, la start-up china de IA, marca un punto de inflexión y un nuevo paradigma en el entrenamiento de modelos e inferencia.
En uno de los últimos encuentros organizados por Estrategias de Inversión, en esta ocasión en Sevilla, las gestoras de fondos BNP Paribas AM y Fidelity International, se juntaron con profesionales de Bankinter, Unicaja, Banca March, iCapital y Safebrok, para hablar sobre alternativas para las carteras en el entorno actual, poniendo el foco en ETFs y Renta Variable global
Para los mercados europeos, 2024 fue un año difícil que se caracterizó por un clima macroeconómico deprimido, la inestabilidad política y las tensiones geopolíticas a escala mundial. Aunque algunas de estas dificultades subsisten, encontramos un conjunto de catalizadores que podría crear oportunidades atractivas en las bolsas europeas
En un entorno económico global incierto, las estrategias de dividendos se presentan como una opción atractiva para 2025. La clave, según Pilar García-Germán, Sales Associate Director de Fidelity International, radica en invertir en empresas con una cultura de dividendos constante, especialmente en sectores defensivos, con rentabilidades atractivas y menor volatilidad que el mercado.