La cartera versátil para 2025 de Renta 4 se posiciona como una herramienta clave para los que buscan un equilibrio entre el riesgo y las oportunidades de las empresas. La firma apuesta por esta cartera viva que combina valores del Ibex 35 con compañías de mediana capitalización para obtener el máximo rendimiento.
Argentina ha vivido en los últimos años una profunda crisis económica marcada por una inflación descontrolada, un crecimiento estancado y unos índices de pobreza alarmantes. Sin embargo, en los últimos meses se han empezado a ver señales de una recuperación sostenida, que muchos atribuyen a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei desde su llegada al poder.
El inicio de 2025 ha marcado un cambio de tendencia en el mercado, según Allianz Global Investors, una de las principales gestoras de inversión activa en el mundo. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, muchos inversores esperaban un repunte similar al de los primeros días de su mandato en 2017. Sin embargo, los mercados estadounidenses han retrocedido, mientras que las bolsas europeas han repuntado.
¿Se encuentra Tailandia en una situación complicada? La economía tailandesa enfrenta un escenario de doble desafío en 2025. Por un lado, debe saber lidiar con los efectos del reciente terremoto y, por otro, con los nuevos aranceles estadounidenses. Todas las opciones están sobre la mesa en la que es una de las economías más estables del sudeste asiático.
Los anuncios de aranceles de Trump han sacudido los mercados financieros mundiales, pero el mayor daño lo ha sufrido Wall Street. Analizamos algunas estrategias que pueden salvar tu cartera cuando arrecia la tormenta.
Arranca el segundo trimestre del año tras un primer parcial muy positivo para el Ibex 35, si bien en la última semana se ha deslucido un poco desde que hace apenas unos días el Ibex alcanzó un máximo de cierre de 13.484,30 puntos (máximo intradiario de 13.515,10), situándose en niveles que no había pisado desde 2008.
China ha respondido a los aranceles de Trump con sus propias tarifas de represalia. El peor escenario que habían previsto los analistas, que cada vez ven más probable la recesión.
Los efectos de los aranceles de Donald Trump han llegado a los ETFs de Bitcoin, lo cuales acusan salidas de casi 100 millones de dólares.
El DAX cae un 0,64%, el FTSE 100 baja un 0,61%, el CAC 40 recorta un 0,77% y el IBEX 35 descuenta un 0,78%. Por su parte, el Euros Stoxx 50 se deja un 0,97% en los 5.061, jugándose los 5.000, nivel por debajo del cual no cotiza desde enero de 2025. Dentro del Euro Stoxx, los valores que más caen son Banco Santander (-3,06%), ING (-2,93%) y BNP Paribas (-2,74%).
Los futuros del Ibex 35 caen un 0,37% en los 13.134, los del CAC 40 cotizan planos en los 7.587,80 puntos y los del Euro Stoxx 50 baja un 0,03% en los 5.037. Por su parte, los futuros del DAX alemán suben un 0,31% en los 21.880.